miércoles, 22 de octubre de 2025

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE

 

-Flores particulares-Nora Eckert



En la Berlín de la Navidad de 1973, una ciudad marcada por cicatrices antiguas y promesas de libertad, una joven llega buscando su voz. Entre el destello de lentejuelas del cabaré Chez Romy Haag —donde resuenan los ecos de David Bowie, Grace Jones y Tina Turner—, la autora descubre que su transformación personal se entrelaza con la transformación de una ciudad que late al ritmo de la ruptura y la euforia.

Movida por la insatisfacción de un yo que no se siente completo, decide dar el paso hacia su auténtico ser: su transición de género se convierte en un acto de coraje, un baile entre la noche y el alba donde la identidad se reinventa. En este libro de memorias, victoria y vulnerabilidad se entrelazan como flores raras —las «flores particulares»— que brotan en terreno incierto bajo un cielo de libertad ganada a tiras. Con humor, ternura y una nostalgia luminosa, Eckert nos conduce por los vericuetos de una vida que reclama su forma exacta, tan distinta como necesaria.

Necesario y profundo

-Las hijas horribles-Blanca Lacasa

En ese espacio silencioso entre madre e hija, florece un invierno emocional que muchas ignoramos. Lacasa abre la puerta a una sala cargada de tensiones heredadas y de culpa donde ,la etiqueta de “hija horrible” ,pesa como un yugo

Con voz ágil, la autora se interna en los laberintos de la “hijidad”: ese territorio poco nombrado donde las mujeres nos encontramos intentando ser buenas hijas, perfectas madres, a menudo sin mapa. ¿Por qué tantos desencuentros? ¿Por qué esa sensación de no entendernos, de quedarnos en la mitad de la frase?

El libro traza rutas por entrevistas, cultura popular y vivencias compartidas para descifrar por qué el vínculo madre-hija vive tan frecuentemente en el reproche y del silencio. Y en ese tránsito crítico, Lacasa propone algo transformador: redefinir, no como culpa, sino como posibilidad, la relación que creías definida. Porque quizá no existe la “hija horrible”, sino una hija humana, llena de grietas, preguntas y ganas de sanar.

Para pensar mucho

-Esta herida llena de peces-Lorena Salazar Masso

Viajan juntos en una canoa por las aguas del río Atrato: una mujer —blanca, cuidadora— y un niño negro, que no nació de ella pero la llama «mamá». El viaje serpentea entre manglares, frutas jugosas, trenzas al viento y el murmullo potente del agua que lo arrastra todo.

En su barca hay más que agua: hay memorias sumergidas, silencios que pesan como piedras y una herida que no cicatriza. Porque el territorio es también testigo: la selva colombiana, el Pacífico olvidado, un país que se resiste a sanar. Y en medio de eso está la pregunta: ¿qué hace a una madre madre? ¿Qué lugar ocupa la sangre, qué lugar el apego?

El viaje físico se convierte en tránsito interno: la mujer rememora su infancia, la angustia de no pertenecer del niño burbujea como peces en el agua, la violencia acecha como correntada traicionera, y la tierra se reclama como raíz y exilio a la vez. Al final, cuando la canoa avance hacia el destino que teme — o quizá hacia el origen que anhela — la herida seguirá abierta, pero quizá algo de belleza habrá brotado de agua estancada, como los peces que nadan en lo hondo.

Poético y bello

-Lo que los libros de historia del arte no quieren que sepas(Salseos artísticos y más)-Blanca Guilera

Olvida los manuales polvorientos: este libro abre la puerta-oculta de los museos para mostrarnos que la historia del arte está repleta de secretos jugosos. ¿Sabías que un cuadro de Caravaggio podría esconder la confesión de un crimen? ¿O que entre pinceles y yesos se esconde el «shippeo» de Federico García Lorca y Salvador Dalí? A golpe de anécdotas, curiosidades y referencias pop —desde Frida Kahlo hasta Taylor Swift— la autora desmonta la idea de que la historia del arte sea erudita y distante, y la convierte en algo cercano, provocativo y entretenido.

Con un estilo fresco y desenfadado, el libro te invita a mirar los cuadros, con otros ojos: descubrirás que un bodegón aparentemente tranquilo esconde un autorretrato; que la mitología griega se convierte en un drama romántico moderno; que incluso existe un "perfil de Tinder medieval". En definitiva: es un viaje por el arte que no sabías que querías hacer, pero que una vez lo empieces no podrás dejar.

Divertido y didáctico.

-Tengo miedo torero-Pedro Lemebel

Tengo miedo torero es una novela que late con la intensidad de una ciudad bajo toque de queda y el deseo de una vida que se resiste a callar. En el Santiago de Chile de 1986, en plena dictadura de Pinochet, una mujer travesti, conocida como la Loca del Frente, se enamora de un joven guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Mientras la ciudad es escenario  de  protestas y apagones, ella se convierte en cómplice y testigo de un atentado fallido contra el dictador. La novela entrelaza su historia de amor con la crónica de un país que lucha por encontrar su voz. Una novela que explora  temas de identidad, resistencia y la búsqueda de libertad en tiempos de represión.Divertido y tierno.


YO TE DESEO LA LOCURA




Yo te deseo la locura, el valor,
los anhelos, la impaciencia.
Te deseo la fortuna de los amores
y el delirio de la soledad.
Te deseo el gusto por los cometas,
por el agua y los hombres.
Te deseo la inteligencia y el ingenio.
Te deseo una mirada curiosa,
una nariz con memoria,
una boca que sonría
y maldiga con precisión divina, unas piernas que nunca envejezcan,
un llanto que te devuelva la entereza.
Te deseo el sentido del tiempo
que tienen las estrellas,
el temple de las hormigas,
la duda de los templos.
Te deseo fe en los augurios,
en la voz de los muertos,
en la boca de los aventureros,
en la paz de los hombres que
olvidan su destino,
en la fuerza de tus recuerdos y en el futuro como promesa donde cabe todo lo que aún no te sucede...


(Ángeles Mastretta-Escritora y periodista mexicana)

miércoles, 1 de octubre de 2025

FRASE DE OCTUBRE


Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros

H.G Wells-Escritor británico