miércoles, 22 de octubre de 2025

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE

 

-Flores particulares-Nora Eckert



En la Berlín de la Navidad de 1973, una ciudad marcada por cicatrices antiguas y promesas de libertad, una joven llega buscando su voz. Entre el destello de lentejuelas del cabaré Chez Romy Haag —donde resuenan los ecos de David Bowie, Grace Jones y Tina Turner—, la autora descubre que su transformación personal se entrelaza con la transformación de una ciudad que late al ritmo de la ruptura y la euforia.

Movida por la insatisfacción de un yo que no se siente completo, decide dar el paso hacia su auténtico ser: su transición de género se convierte en un acto de coraje, un baile entre la noche y el alba donde la identidad se reinventa. En este libro de memorias, victoria y vulnerabilidad se entrelazan como flores raras —las «flores particulares»— que brotan en terreno incierto bajo un cielo de libertad ganada a tiras. Con humor, ternura y una nostalgia luminosa, Eckert nos conduce por los vericuetos de una vida que reclama su forma exacta, tan distinta como necesaria.

Necesario y profundo

-Las hijas horribles-Blanca Lacasa

En ese espacio silencioso entre madre e hija, florece un invierno emocional que muchas ignoramos. Lacasa abre la puerta a una sala cargada de tensiones heredadas y de culpa donde ,la etiqueta de “hija horrible” ,pesa como un yugo

Con voz ágil, la autora se interna en los laberintos de la “hijidad”: ese territorio poco nombrado donde las mujeres nos encontramos intentando ser buenas hijas, perfectas madres, a menudo sin mapa. ¿Por qué tantos desencuentros? ¿Por qué esa sensación de no entendernos, de quedarnos en la mitad de la frase?

El libro traza rutas por entrevistas, cultura popular y vivencias compartidas para descifrar por qué el vínculo madre-hija vive tan frecuentemente en el reproche y del silencio. Y en ese tránsito crítico, Lacasa propone algo transformador: redefinir, no como culpa, sino como posibilidad, la relación que creías definida. Porque quizá no existe la “hija horrible”, sino una hija humana, llena de grietas, preguntas y ganas de sanar.

Para pensar mucho

-Esta herida llena de peces-Lorena Salazar Masso

Viajan juntos en una canoa por las aguas del río Atrato: una mujer —blanca, cuidadora— y un niño negro, que no nació de ella pero la llama «mamá». El viaje serpentea entre manglares, frutas jugosas, trenzas al viento y el murmullo potente del agua que lo arrastra todo.

En su barca hay más que agua: hay memorias sumergidas, silencios que pesan como piedras y una herida que no cicatriza. Porque el territorio es también testigo: la selva colombiana, el Pacífico olvidado, un país que se resiste a sanar. Y en medio de eso está la pregunta: ¿qué hace a una madre madre? ¿Qué lugar ocupa la sangre, qué lugar el apego?

El viaje físico se convierte en tránsito interno: la mujer rememora su infancia, la angustia de no pertenecer del niño burbujea como peces en el agua, la violencia acecha como correntada traicionera, y la tierra se reclama como raíz y exilio a la vez. Al final, cuando la canoa avance hacia el destino que teme — o quizá hacia el origen que anhela — la herida seguirá abierta, pero quizá algo de belleza habrá brotado de agua estancada, como los peces que nadan en lo hondo.

Poético y bello

-Lo que los libros de historia del arte no quieren que sepas(Salseos artísticos y más)-Blanca Guilera

Olvida los manuales polvorientos: este libro abre la puerta-oculta de los museos para mostrarnos que la historia del arte está repleta de secretos jugosos. ¿Sabías que un cuadro de Caravaggio podría esconder la confesión de un crimen? ¿O que entre pinceles y yesos se esconde el «shippeo» de Federico García Lorca y Salvador Dalí? A golpe de anécdotas, curiosidades y referencias pop —desde Frida Kahlo hasta Taylor Swift— la autora desmonta la idea de que la historia del arte sea erudita y distante, y la convierte en algo cercano, provocativo y entretenido.

Con un estilo fresco y desenfadado, el libro te invita a mirar los cuadros, con otros ojos: descubrirás que un bodegón aparentemente tranquilo esconde un autorretrato; que la mitología griega se convierte en un drama romántico moderno; que incluso existe un "perfil de Tinder medieval". En definitiva: es un viaje por el arte que no sabías que querías hacer, pero que una vez lo empieces no podrás dejar.

Divertido y didáctico.

-Tengo miedo torero-Pedro Lemebel

Tengo miedo torero es una novela que late con la intensidad de una ciudad bajo toque de queda y el deseo de una vida que se resiste a callar. En el Santiago de Chile de 1986, en plena dictadura de Pinochet, una mujer travesti, conocida como la Loca del Frente, se enamora de un joven guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Mientras la ciudad es escenario  de  protestas y apagones, ella se convierte en cómplice y testigo de un atentado fallido contra el dictador. La novela entrelaza su historia de amor con la crónica de un país que lucha por encontrar su voz. Una novela que explora  temas de identidad, resistencia y la búsqueda de libertad en tiempos de represión.Divertido y tierno.


YO TE DESEO LA LOCURA




Yo te deseo la locura, el valor,
los anhelos, la impaciencia.
Te deseo la fortuna de los amores
y el delirio de la soledad.
Te deseo el gusto por los cometas,
por el agua y los hombres.
Te deseo la inteligencia y el ingenio.
Te deseo una mirada curiosa,
una nariz con memoria,
una boca que sonría
y maldiga con precisión divina, unas piernas que nunca envejezcan,
un llanto que te devuelva la entereza.
Te deseo el sentido del tiempo
que tienen las estrellas,
el temple de las hormigas,
la duda de los templos.
Te deseo fe en los augurios,
en la voz de los muertos,
en la boca de los aventureros,
en la paz de los hombres que
olvidan su destino,
en la fuerza de tus recuerdos y en el futuro como promesa donde cabe todo lo que aún no te sucede...


(Ángeles Mastretta-Escritora y periodista mexicana)

miércoles, 1 de octubre de 2025

FRASE DE OCTUBRE


Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros

H.G Wells-Escritor británico


domingo, 21 de septiembre de 2025

EL PÁJARO INVISIBLE NO TIENE SOMBRA

 

Cosas que escribo me ha parecido una etiqueta adecuada para estas entradas. Al pensar en ello, recordé una frase de la escritora mexicana Josefina Vicens:

"Todo esto y todo lo que iré escribiendo es solo para decir nada y el resultado será, en último caso, muchas páginas llenas y un libro vacío."

Escribir, en mi caso, es un ejercicio de introspección: mirarme hacia dentro y dejar salir lo poco o mucho que la imaginación quiera ofrecer. Y aunque lo que surge pueda parecer una criatura extraña —no muy bella, a veces defectuosa—, sigue siendo mía. La presento con el orgullo de quien crea algo único, aun sabiendo que no es perfecto.

Lo que pretendí —y quizá logré— fue contar, a través de una narradora íntima y confesional, la historia de una familia marcada por la pobreza, la ausencia, los silencios y las tragedias que se encadenan generación tras generación. Un relato que abre las compuertas de la memoria y confronta lo justo e injusto de la vida: la muerte, la violencia, los secretos y las heridas que nunca cicatrizan.

No busqué narrar grandes acontecimientos externos, sino emociones internas. Quise entrelazar una historia íntima con temas universales: la soledad, la culpa, el amor, el miedo al abandono y la dificultad de discernir entre el bien y el mal en un mundo áspero.

En definitiva, esta es una novela que no busca consolar, sino inquietar y remover, al adentrarse en lo más oscuro del corazón humano.



CARTA AL AÑO 2176


CARTA AL AÑO 2176




¿Qué?
¿Todavía escucháis a Mendelssohn?
¿Todavía recogéis margaritas?
¿Todavía celebráis los cumpleaños de los niños ?
¿Todavía ponéis nombres de poetas a las calles?
Y a mí, en los años setenta de dos siglos atrás, me aseguraban que los tiempo de la poesía habían pasado, al igual que el juego de las prendas, o leer las estrellas o los bailes en casa de los Rostov.
¡Y yo, tonto casi lo creí!


(Izet Sarajlic- Filósofo, ensayista y poeta bosniaco)

Imagen:Robert Van Cleef . Niña recogiendo margaritas. Pintura al óleo)


martes, 16 de septiembre de 2025

LA LLUVIA EN EL DESIERTO

 La lluvia en el desierto


Yo sólo vine a ver brotar

mi casa en el desierto.

Eduardo García, La vida nueva

 

Si mirásemos en este instante dentro de nuestro cerebro, la sorpresa sería monumental. Junto a terrenos activos, regados por las conexiones neuronales, encontraríamos vastos desiertos, extensiones secas y polvorientas que ocupan grandes territorios en nuestra cabeza, zonas vacías, carentes de cualquier forma de vida. Seguramente, si nos fuese dada la posibilidad de hacer ese viaje a nuestro interior, nos preguntaríamos cómo podríamos remediar esos secanos, esas circunvoluciones devastadas, esos piélagos sin nada de valor. La solución es más fácil de lo que pensamos: basta con leer.

Los buenos libros irrigan nuestro interior, fertilizan las regiones del terreno mental, hacen florecer zonas cerebrales hasta entonces yermas e inactivas. Algunas obras literarias, más complejas, conectan además unos sectores con otros, funcionan como ríos que unen y enriquecen zonas o unidades distantes y aisladas. Los primeros libros que leemos en la infancia actúan como gotas de lluvia, o como rocío fertilizador; los demás, tanto en la adolescencia como en la madurez, nos sirven de canales de irrigación y fecundidad; los primeros amplían o ensanchan el mundo, las siguientes lecturas lo adensan, lo vuelven más complejo y comprensible. Son necesarias largas cadenas de obras literarias para terraformar y habitar como es debido la mente y sobrellevar la existencia.

Leído cierto número de libros, que habría que cuantificar caso por caso (los necesarios, en resumen), un individuo se vuelve persona, un ser con raciocinio propio y con singularidad pensante. Conforma un terreno mental que no se parece a ningún otro, como no hay dos ciudades idénticas. Una persona introspectiva y leída implica un cerebro en cuyo interior unas partes reflexionan sobre las demás y se desarrollan con la estimulación mutua.

A lo largo de los años me he arrepentido de algunos hechos, y también de cosas que nunca hice, pero jamás me he arrepentido de ninguna lectura. Hasta las malas nos enseñan: por qué me molesta esto, por qué me parece mal escrito. He disfrutado de cada obra, porque la lectura es en sí un disfrute absoluto: desde que abres un libro y empiezas a recorrer palabras, no sabes qué va a pasar, pero un mundo comienza a construirse ante tus ojos y dentro de tu cerebro. Es un acontecimiento prodigioso, del que no puedes despegar la vista: cada palabra, cada frase, abren un nuevo río en tu mente. Y cada página, estés de acuerdo con ella o no, ya te ilustre o te indigne, te alegre o te sorprenda, fertiliza una parte de ti que estaba muerta o que nunca había vivido. Cada libro hace crecer tu mente y a ti con ella. Es como la lluvia en el desierto. Te convertirá en alguien más inteligente, más crítico, con más elementos de juicio para juzgar a los demás y para juzgarte. Umberto Eco decía que “quien no lee, a los setenta años habrá vivido solo una vida. Quien lee habrá vivido 5.000 años. La lectura es una inmortalidad hacia atrás”. Así es. Y, además, quien no lee es alguien que solo tiene una idea… y no es suya. ¿No es mejor disfrutar de múltiples vidas y asegurarnos de que nuestras ideas son, realmente, nuestras?




    Manifiesto por el libro -Vicente Luis Mora

HAY OJOS


 Hay ojos que miran, -hay ojos que sueñan,

hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan,

hay ojos que ríen -risa placentera,

hay ojos que lloran -con llanto de pena,

unos hacia adentro -otros hacia fuera.

Son como las flores -que cría la tierra.

Mas tus ojos verdes, -mi eterna Teresa,

los que están haciendo -tu mano de hierba,

me miran, me sueñan, -me llaman, me esperan,

me ríen rientes -risa placentera,

me lloran llorosos -con llanto de pena,

desde tierra adentro, -desde tierra afuera.

En tus ojos nazco, -tus ojos me crean,

vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera,

en tus ojos muero, -mi casa y vereda,

tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.

(Miguel de Unamuno-Escritor español)

lunes, 1 de septiembre de 2025

FRASE DE SEPTIEMBRE



 En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo.

(Irene Vallejo-Escritora española)

viernes, 1 de agosto de 2025

FRASE DE AGOSTO


 Me encantan los libros.  No solo por lo que contienen. Los amo también como objetos ,como recordatorios siempre presentes de lo que contienen, y porque son hermosos.

(Laini Taylor-Escritora estadounidense)

martes, 1 de julio de 2025

FRASE DE JULIO



“El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo.”
(Gustavo Adolfo Bécquer-Poeta español )

domingo, 1 de junio de 2025

FRASE DE JUNIO

 


El cerebro no es un vaso por llenar ,si no una lampara por encender

(Plutarco-Historiador y filósofo griego)

jueves, 1 de mayo de 2025

FRASE DE MAYO



 "Los científicos dicen que estamos hechos de átomos,  pero a mí un pajarito  me contó que estamos hechos de historias "

(Eduardo  Galeano-Escritor y periodista uruguayo)

domingo, 27 de abril de 2025

LA CANCION DE LOS HOMBRES

 


Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño.

Ellas saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres encuentran la canción, la entonan y cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. 

Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción.

 Luego, cuando el niño va a comenzar su educación, el pueblo se junta y le canta su canción.

 Cuando se inicia como adulto, nuevamente se juntan todos y le cantan.

 Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción en voz de su pueblo.

 Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama y del mismo modo que hicieron en su nacimiento, le cantan su canción para acompañarle en el viaje.

 En esta tribu, hay una ocasión más en la que los pobladores cantan la canción.

 Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se le lleva al centro del poblado y toda la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces... le cantan su canción.

 La tribu sabe que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo, sino el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros.

 Tus amigos conocen tu canción, y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que a veces muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo, tu totalidad cuando estás quebrado, tu inocencia cuando te sientes culpable, tu propósito cuando estás confundido.

 

Cuento africano - Tolba Phanem

martes, 1 de abril de 2025

FRASE DE ABRIL

 

“Más libros, más libres”

Enrique Tierno Galván, político y sociólogo, español.


sábado, 1 de marzo de 2025

FRASE DE MARZO

 



Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora.

Mariano José de Larra  -Escritor español.

domingo, 2 de febrero de 2025

FRASE DE FEBRERO



Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra

 James Russell Lowell( poeta  estadounidense) 

lunes, 6 de enero de 2025

LO QUE QUIERO LEER PROXIMAMENTE


(... o cuando me deje el señor Tiempo, que tiene un apetito insaciable  y la manía de desviarme de mis ratos de ocio y desconexión navegando entre los libros).


-Absolución-Luis Landero

-Diez personas que arden-Ignacio del Valle

-Los enamoramientos-Javier Marías

-La península de las casa vacías-Davis Uclés

-Un verdor terrible-Benjamín Labatut

-Rio negro-Mariano Quirós

-Historia de un entusiasmo-Laura Restrepo

-Congo-Eric Vuillard

-Conquistadores-Eric Vuillard

-La furia -Alex Michaelides

-Tinta invisible-Javier Peña

-Olor a hormiga-Julia Peró

-La leyenda de las mareas mansas-Irene Vallejo...

....entre muchos otros





domingo, 5 de enero de 2025

DIA DE REYES




Yo no deseo un regalo
que se compre con dinero.
He de pedir a los Reyes
algo que aquí yo no tengo:
pido dones de alegría
y la canción de un jilguero,
y la flor de la esperanza
y una fe que venza el miedo.

Pido un corazón muy grande
para amar al mundo entero.

Yo pido a los Reyes Magos
las cosas que hay en el cielo:
un vestido de ternura,
una cascada de besos,
la hermosura de los ángeles,
sus villancicos y versos,
y una sonrisa del Niño.

(El regalo que yo quiero-Gloria Fuertes)


jueves, 2 de enero de 2025

LO QUE HE LEIDO ESTE AÑO

Un año de retraso llevo para hacer esta entrada y, ahora que termina el año y comienza el nuevo con nuevas lecturas, quiero hacer un  pequeño resumen de los  títulos leídos. No han sido muchos y ha habido de todo: buenos, regulares y no tan buenos. Pero, sin duda, todos interesantes.

Este año he recurrido a mis autores favoritos cuando necesitaba reponerme de lecturas que no acababan de interesarme. Son como un salvavidas para no ahogarme en la marea de libros empezados y no terminados ,que estos últimos meses han sido demasiados. No se si por mi incapacidad para concentrarme o porque con los años prefiero no perder en tiempo en lecturas  desafortunadas , que no colman  mis exigencias. 
Por eso he leído varios de mi adorado Landero, a  cual  más divertido, interesante y magistral:

-La ultima función-Luis Landero
-Entre líneas: El cuento o la vida-Luis Landero
-Lluvia fina-Luis Landero
-Hoy, Júpiter- Luis Landero


También me he reencontrado con dos de los grandes :García Márquez con su libro póstumo y dos libros(uno relectura) de Don Álvaro Cunqueiro

-En agosto nos vemos-Gabriel García Márquez
-Gente de aquí y acullá-Álvaro Cunqueiro
-Los otros feriantes-Álvaro Cunqueiro

He leído también a esos escritores que siempre están en mi lista porque simplemente me gusta todo lo que escriben y no pierdo oportunidad de leer sus novedades o libros que se me quedaron atrás.

-El cocinero del Alcyón-Andrea Camilleri
-En el reino del toro sagrado-Jordi Soler
-La resquebrajadura-Jordi Soler
-Una salida honrosa-Eric Vuillard
-Epifanía en el desierto-Rivera Letelier
-Hombres que llegan a un pueblo-Rivera Letelier
-Derecho natural-Ignacio Martinez de Pisón
-Pondré mi oído en la piedra hasta que hable-Willian Ospina

He intentado, como otros años, leer más literatura escrita por mujeres y descubrir nuevas autoras. Me han gustado todos pero  me   ha sorprendido especialmente Claudia Piñeiro( a la que siempre la tenía un poco relegada)  así que  ,seguro , leeré muchos más de ella. Me ha gustado  el de Layla Martínez. Me ha fascinado el de Irene Solá ,a la que ya conocía por otro libro , y que me parece una de las voces más originales de nuestra  literatura en estos momentos y me ha encantado  el de Noelia Cortés que además es de esos libros que te enseñan a ser mejor persona.

-Encargo-Berta Marsé
-Tuya-Claudia Piñeiro
-La higuera de las gitanas-Noelia Cortés
-Kim-Ji-Young ,nacida en 1982-Chao Nam-Joo 
-El futuro recordado-Irene Vallejo
-Te di ojos y miraste las tinieblas-Irene Solá
-El descontento-Beatriz Serrano
-Los buscadores de suerte-Nuria Perez
-Las manos tan pequeñas-Marina Sanmartín
-Carcoma-Layla Martinez


Tengo necesidad de leer libros de otro tipo de género que no sea novela  y últimamente me he enfocado en lecturas sobre temas de espiritualidad .Comencé el año como terminé el anterior con Los caballos de Troya y he leído varios del neurocirujano Eben Alexander, que me han resultado muy interesantes.

-Caballo de Troya II-III-IV-J.J. Benítez
-La consciencia infinita-Eben Alexander
-La prueba del cielo-Eben Alexander
-El mapa del cielo-Eben Alexander



..y también he descubierto otros autores, conocidos y no tanto , pero que me han dejado un buenísimo recuerdo de este año.

-Los hermosos años del castigo-Fleur Jaeggy
-Macario-B. Traven
-El ciervo-Daniel Godino
-Campesinos y señores-Theodor Kalifarides
-14 de abril-Paco Cerdá






miércoles, 1 de enero de 2025

FRASE DE ENERO




 Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora. 

( Mariano José de Larra-Escritor y periodista español)