NOVELA:
La fantasía tomó carta de naturaleza en su narrativa, en la que, además, el humor también actuó como original elemento innovador. De este modo creó sobre el real un mundo poético con geografía propia.
MERLIN Y FAMILIA:
En 1955 aparece Merlín y familia que ofrece las memorias de Felipe de Amancia, un viejo barquero (como Caronte) que consuela su vejez rememorando los días felices de su infancia, cuando fuera paje del famoso mago Merlín, que a la muerte del rey Arturo se mudó una temporada a un pazo de Galicia donde solucionaba (o no, según) los problemas de sus fantásticos visitantes: princesas encantadas y barbudas, sirenas doloridas y enlutadas, demonios enmascarados, finos enamorados provenzales...
LAS CRONICAS DEL SOCHANTRE:

En 1950 se publica en gallego (y en el 1959 en castellano) Las crónicas del Sochantre (premio Nacional de la crítica).Inspirada en una tradición bretona análoga a la Santa Compaña gallega: la de la carroza funeraria en que viajan las ánimas en pena. El protagonista es el sochantre Charles Anne de Crozón, soñador pusilánime que un día es raptado por una hueste de difuntos para que les entretenga con música. Pasado el susto de convivir con unos muertos que de día parecen personas y de noche son sólo esqueletos, el Sochantre aprende a vivir intensamente sobre el telón de fondo de la revolución francesa.
CUANDO EL VIEJO SIMBAD…:
Editada en 1961 Cuando el viejo Simbad vuelva a las islas cuenta la historia de un viejo marino retirado que dice haber sido piloto del califa de Bagdad y que sueña con volver a los mares de su juventud. Recuerda e inventa para sus amigos lo que en ellos había. Hasta que un día se ve impelido a verificar sus sueños, a buscar una nave de antaño para volver a embarcar en ella. Entonces descubre que hubo esa nave, pero que partió sin él, y se le rompe el corazón.
LAS MOCEDADES DE ULISES:
Año 1960.El mozo Ulises aprende a vivir y a soñar a través de las historias que escucha y que él mismo aprende a contar y a representar.Inspirandose en la tradición y cultura antigua griega que la literatura nos ha transmitido Las mocedades de Ulises narra la vida del héroe en su juventud