Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

LO QUE QUIERO LEER PROXIMAMENTE


(... o cuando me deje el señor Tiempo, que tiene un apetito insaciable  y la manía de desviarme de mis ratos de ocio y desconexión navegando entre los libros).


-Absolución-Luis Landero

-Diez personas que arden-Ignacio del Valle

-Los enamoramientos-Javier Marías

-La península de las casa vacías-Davis Uclés

-Un verdor terrible-Benjamín Labatut

-Rio negro-Mariano Quirós

-Historia de un entusiasmo-Laura Restrepo

-Congo-Eric Vuillard

-Conquistadores-Eric Vuillard

-La furia -Alex Michaelides

-Tinta invisible-Javier Peña

-Olor a hormiga-Julia Peró

-La leyenda de las mareas mansas-Irene Vallejo...

....entre muchos otros





jueves, 2 de enero de 2025

LO QUE HE LEIDO ESTE AÑO

Un año de retraso llevo para hacer esta entrada y, ahora que termina el año y comienza el nuevo con nuevas lecturas, quiero hacer un  pequeño resumen de los  títulos leídos. No han sido muchos y ha habido de todo: buenos, regulares y no tan buenos. Pero, sin duda, todos interesantes.

Este año he recurrido a mis autores favoritos cuando necesitaba reponerme de lecturas que no acababan de interesarme. Son como un salvavidas para no ahogarme en la marea de libros empezados y no terminados ,que estos últimos meses han sido demasiados. No se si por mi incapacidad para concentrarme o porque con los años prefiero no perder en tiempo en lecturas  desafortunadas , que no colman  mis exigencias. 
Por eso he leído varios de mi adorado Landero, a  cual  más divertido, interesante y magistral:

-La ultima función-Luis Landero
-Entre líneas: El cuento o la vida-Luis Landero
-Lluvia fina-Luis Landero
-Hoy, Júpiter- Luis Landero


También me he reencontrado con dos de los grandes :García Márquez con su libro póstumo y dos libros(uno relectura) de Don Álvaro Cunqueiro

-En agosto nos vemos-Gabriel García Márquez
-Gente de aquí y acullá-Álvaro Cunqueiro
-Los otros feriantes-Álvaro Cunqueiro

He leído también a esos escritores que siempre están en mi lista porque simplemente me gusta todo lo que escriben y no pierdo oportunidad de leer sus novedades o libros que se me quedaron atrás.

-El cocinero del Alcyón-Andrea Camilleri
-En el reino del toro sagrado-Jordi Soler
-La resquebrajadura-Jordi Soler
-Una salida honrosa-Eric Vuillard
-Epifanía en el desierto-Rivera Letelier
-Hombres que llegan a un pueblo-Rivera Letelier
-Derecho natural-Ignacio Martinez de Pisón
-Pondré mi oído en la piedra hasta que hable-Willian Ospina

He intentado, como otros años, leer más literatura escrita por mujeres y descubrir nuevas autoras. Me han gustado todos pero  me   ha sorprendido especialmente Claudia Piñeiro( a la que siempre la tenía un poco relegada)  así que  ,seguro , leeré muchos más de ella. Me ha gustado  el de Layla Martínez. Me ha fascinado el de Irene Solá ,a la que ya conocía por otro libro , y que me parece una de las voces más originales de nuestra  literatura en estos momentos y me ha encantado  el de Noelia Cortés que además es de esos libros que te enseñan a ser mejor persona.

-Encargo-Berta Marsé
-Tuya-Claudia Piñeiro
-La higuera de las gitanas-Noelia Cortés
-Kim-Ji-Young ,nacida en 1982-Chao Nam-Joo 
-El futuro recordado-Irene Vallejo
-Te di ojos y miraste las tinieblas-Irene Solá
-El descontento-Beatriz Serrano
-Los buscadores de suerte-Nuria Perez
-Las manos tan pequeñas-Marina Sanmartín
-Carcoma-Layla Martinez


Tengo necesidad de leer libros de otro tipo de género que no sea novela  y últimamente me he enfocado en lecturas sobre temas de espiritualidad .Comencé el año como terminé el anterior con Los caballos de Troya y he leído varios del neurocirujano Eben Alexander, que me han resultado muy interesantes.

-Caballo de Troya II-III-IV-J.J. Benítez
-La consciencia infinita-Eben Alexander
-La prueba del cielo-Eben Alexander
-El mapa del cielo-Eben Alexander



..y también he descubierto otros autores, conocidos y no tanto , pero que me han dejado un buenísimo recuerdo de este año.

-Los hermosos años del castigo-Fleur Jaeggy
-Macario-B. Traven
-El ciervo-Daniel Godino
-Campesinos y señores-Theodor Kalifarides
-14 de abril-Paco Cerdá






martes, 29 de octubre de 2024

YO,PERSONAJE SECUNDARIO

 





Siempre se ha dicho que a quienes nos gusta leer ,de alguna forma, también tenemos metido ese gusanillo de la escritura. En mi caso siempre ha sido así .Desde que era pequeña escribía cuentos ,relatos cortos, poemas etc. Ahora ,además, me divierte autoeditar libros con  algunas cosas que escribo. Este es uno de ellos. Yo, personaje secundario es un pequeño libro sobre mis lecturas y escrituras. Mi pasión por la lectura ,mis autores favoritos ,mis libros más queridos.

«Lean mucho.

Lean todo.

Lean lo que dicen las miradas.

Lean los gestos.

Lean lo que se dice sin palabras.

Lean las historias.

Lean lágrimas en pañuelos.

Lean libros. Nuevos. Viejos. Prestados.

Leer educa, salva, abre»

Anónimo

 

«Un libro es la prueba de que los seres humanos son capaces de hacer magia»

Carl Sagan

 

«Soy una persona anticuada que cree que leer libros es el pasatiempo más hermoso que la humanidad ha creado».

Wislawa Szymborska




sábado, 30 de diciembre de 2023

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE

 

-La perra-Pilar Quintana


Sinopsis:

“La Perra” es una novela impactante, que te remueve mientras la estás leyendo, e incluso después, cuando ya la has terminado. Es un drama sobre la soledad, la lealtad, la culpa y la traición. La protagonista de la novela es Damaris, una mujer madura que ha perdido la esperanza de ser madre. Damaris vive con Rogelio desde hace años y su turbulenta relación ha estado marcada por el deseo de quedarse embarazada sin éxito. Cuando Damaris ha perdido toda la esperanza de lograr su sueño, una perra aparece en su vida. La oportunidad de adoptarla hace que surjan en ella todos esos sentimientos de amor, cuidado y amor que una madre desborda por sus hijos.

Mi opinión:

Pilar Quintana es, ante todo, una excelente narradora. Me encantó descubrirla a principios de año y he querido leer este otro titulo antes de que finalice. La historia de una mujer que no puede tener hijos y que entrega todo su cariño y sus desvelos a una perra. Es un libro sobre el amor y el odio y sobre esa fina línea que los separa. Como siempre la prosa de Quintana lo mejor.

-El triunfo de la belleza-Joseph Roth


Sinopsis:

«—Dígame, ¿es tan grave lo que ha contado de su mujer? ¿Por qué ha guardado usted silencio? —No es ni grave ni bueno—replicó el doctor—. Tan sólo corriente. Y si no fuera porque hace tiempo viví cierta historia, no habría permanecido tan callado. Pero desde que conozco esa historia particular, he dejado de compadecer a los maridos de las mujeres enfermas. No se puede asistir a los incurables. Al que quiere suicidarse, es imposible salvarlo. Los maridos de ciertas mujeres enfermas son unos suicidas incurables. Y para que me crea, le contaré esa historia. Escríbala algún día.»

Mi opinión:

Un pequeño libro de un autor con el que mantengo desde hace años una extraña relación. O sus libros me gustan mucho o no me gustan nada. Este, por desgracia, ha sido de estos últimos. Una historia que no he entendido bien, pero que me ha resultado de un talante misógino y anticuado. No por esto dejaré de leer a Roth, pero de ahora en adelante pondré más atención al escoger los títulos que lea.

 


-La vida privada de los arboles-Alejandro Zambra

Sinopsis:

Verónica tarda, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. Hacia el final, Julián quiere escribir y no ser escrito, pero esperar es dejarse escribir: esperar es seguir una constante deriva de imágenes. Entonces la historia comienza mucho antes de esa noche última, tal vez una tarde de 1984, con la escena de un niño mirando televisión. Y termina con las inevitables conjeturas sobre la vida de Daniela, la hija de Verónica, a los veinte, a los veinticinco, a los treinta años, cuando ha pasado mucho tiempo desde que su padrastro le contaba historias sobre los árboles.

 

Mi opinión:

Con Zambra me ha ocurrido igual que con otros autores, que es uno de esos que descubres y de vez en cuando te apetece coger algún título suyo. Siempre son historias sencillas de relaciones humanas corrientes pero contadas con tanto sentimiento y dulzura que no te puedes sustraer a su encanto. Así que este año termino con este amigo literario, al que vuelvo cada vez que necesito una lectura realista y serena.

-El collar del dragón-Ángeles Irisarri


Sinopsis:

Una historia de brujas en la Edad Media, ubicada en al-Ándalus.

Fátima Ben Alí, ungüentaria y sanadora, posee además el codiciado poder de la clarividencia. Ello permite adivinar, a través de una bola de cristal, que algo terrible va a suceder en la corte de Abderramán II (822-852). Temerosa de que las favoritas del rey puedan aprovecharse de sus poderes, decide guardar en secreto unas profecías que poco a poco irán haciéndose realidad.

Un cautivador relato de una bruja que observa las intrigas de la corte desde la perspectiva de su magia.

Mi opinión:

Poco a poco voy leyendo estos cuentos que son una recopilación bajo el título: Historias de brujas medievales.

Este nos lleva hasta el Al-Ándalus y nos introducimos en el harén de Abderramán II, un caldo de cultivo donde se cuecen intrigas palaciegas, celos, pero también cierta fraternidad entre las mujeres encerradas en él . Allí la bruja Fátima-sanadora y clarividente-ejerce su magia para sultanas, favoritas y criadas.

Como los que he leído hasta ahora ha resultado un relato corto, entretenido y divertido. Seguiré con estos cuentos hasta completar toda la serie.

 

-Jesús de Nazaret-J. J. Benítez

Sinopsis:


Lo que nunca te han contado sobre Jesús. Después de cuarenta años de investigación y reflexión en torno a la vida de Jesús de Nazaret, JJ Benítez se decide, al fin, a destapar su corazón y responde a 101 increíbles preguntas de sus lectores sobre el Maestro… con otras tantas y no menos revolucionarias. afirmaciones. Si es usted católico, apostólico y romano, pase de largo. Éste no es su libro…

Mi opinión:

Un libro corto de reflexiones e investigaciones del autor sobre la vida de Cristo. Los lectores preguntan y Benítez contesta. Es una especie de prologo que escogí para leer posteriormente Caballo de Troya.Tal vez debí leerlo después y así entender mejor las preguntas y respuestas.

Personalmente me ha resultado demasiado básico para toda la fuerza y sustancia que tiene el tema.


-Caballo de Troya-J. J. Benítez

Sinopsis:

Tal como afirma el propio J. J. Benítez, "adelantar el argumento y la naturaleza de Caballo de Troya 1 es quebrar el desconcertante misterio que encierran sus páginas". Podemos apuntar, eso sí, que, para la elaboración de esta obra, el autor se ha basado en una documentación real, depositada hace años en Estados Unidos. Una documentación que pone al descubierto multitud de datos nuevos sobre la figura y la obra de Jesús de Nazaret. Podemos asegurar que tal y como sospecha buena parte de la Humanidad- las grandes potencias ocultan muchos de sus proyectos espaciales y militares, y "Caballo de Troya" es una prueba más de ello.

Mi opinión:

¿Qué puedo decir de este libro? Me ha resultado trepidante, ingenioso y conmovedor.

La vida de Jesús de Nazaret vista desde otra perspectiva ,muy alejada del dogma convencional de la iglesia católica. La historia de un Cristo más humano y creíble es uno de sus mayores atractivos, las interminables (pero nada pesadas) aclaraciones científicas y la estructura que intercala sabiamente lo uno con lo otro hace que te metas en la historia de cabeza y que la vivas casi físicamente.

Me ha gustado mucho.

domingo, 3 de diciembre de 2023

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE

 



Alexis o el tratado del inútil combate-Marguerite Yourcenar

Sinopsis

Alexis o el tratado del inútil combate, una obra mayor en opinión de la crítica más cualificada, es el «retrato de una voz» -como ha llamado la misma Yourcenar a la larga carta que Alexis dirige a su esposa, en la que desmenuza dolorosamente su combate- en el que asistimos a la exposición de un tema del que pocos se atrevían a hablar en 1929, fecha en que fue publicado el libro.

 

Mi opinión

Una carta a su mujer nos irá desvelando las inclinaciones sexuales de un hombre atrapado entre sus deseos y la férrea moral a la que se siente atado.

Nos describe su transformación, el arrepentimiento por el engaño, la mentira que tuvo que disfrazar delante de su esposa, de su mundo y del humano deseo por vivir una vida tal y como la siente. Me ha sorprendido este pequeño libro con apenas 67 páginas porque contiene frases maravillosas y también porque fue escrito en 1929  y, nos habla de un tema tan tabú en aquella época regida por las apariencias, que debió ser muy atrevido y avanzado escribir sobre él abiertamente.


Hellraiser- El corazón condenado- Cliver Barker

Sinopsis

Una nueva edición y traducción del gran clásico de terror del siglo xx que ha inspirado las películas de culto de Hellraiser.

Mi opinión

No es el terror un género que me gusté en absoluto, pero este mes me propuse un mini-reto, un poco para salir de esa zona de confort literario en la que estoy instalada desde hace mucho tiempo.

Así que pedí consejo a mi hijo y me recomendó este  por ser (por lo visto)todo un libro de culto. Es una historia de esas con vísceras y sangre por doquier, sin embargo, tengo que reconocer que la historia se sigue con interés, porque es muy cinematográfica, muy visual y además muy corta. Así que  superado el reto sin demasiados agobios  pero con si poquillo de asco/miedo.

La casa de Mango Street-Sandra Cisneros

Sinopsis

La casa en Mango Street es la extraordinaria historia de Esperanza Cordero. Contado a través de una serie de viñetas —a veces desgarradoras, a veces profundamente alegres— es el relato de una niña latina que crece en un barrio de Chicago, inventando por sí misma en qué y en quién convertirse. Pocos libros de nuestra era han conmovido a tantos lectores.

 


Mi opinión

Una niña y su barrio, sus gentes, su día a día. Así de sencillo y todo me ha resultado simpático el librito. Describe muy bien a los personajes y las circunstancias que atraviesan ella y su familia   y ,como ella, miles de emigrantes que buscan una vida mejor.

Desconozco si la autora tiene más libros, me pondré a investigar.


Si viviéramos en un lugar normal-Juan Pablo Villalobos

Sinopsis

En los años ochenta en Lagos de Moreno, un pueblo donde hay más vacas que personas y más curas que vacas, una familia más bien pobre intenta sobreponerse a los estrambóticos peligros de vivir en México. El padre, un profesor de civismo filohelénico, se obstina en practicar el arte del insulto, mientras la madre prepara cientos de quesadillas para atender a los manoteos de su numerosa prole: Aristóteles, Orestes, Arquíloco, Calímaco, Electra y Cástor y Pólux, los gemelos de mentira. 

Mi opinión

Y sigo con historias contadas por chavales. En esta ocasión el protagonista es Orestes un muchacho avispado y simpático que vive con sus padres y numerosos hermanos luchando diariamente por conseguir su ración de quesadillas (que tienen diferentes grosores según la inflación del momento)  que pone su madre diariamente sobre la mesa. En definitiva, la batalla del chico por hacerse un lugar en su familia y en el mundo.

Se podría contar que es una historia de supervivencia, de carrera contra un presente de pobreza que amenaza con acabar convertida en un futuro de miseria pero,  está contada con tanta gracia, irreverencia y es  tan extravagante que el libro resulta hilarante y descarnado por igual.

Leeré algo más del autor que consiguió el premio Herralde con No voy a pedirle a nadie que me crea.

jueves, 30 de noviembre de 2023

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE

El hombre más feliz del mundo-Eddie Jaku


El hombre más feliz del mundo-Eddie Jaku

 

Sinopsis

Eddie Jaku se consideraba alemán antes que judío. Siempre sintió un gran orgullo por su país, hasta que en 1938 fue arrestado por los nazis y trasladado a uno de sus campos de concentración. Aunque su formación como ingeniero le concedió ciertos privilegios, primero en Buchenwald y después en Auschwitz, Eddie sufrió horrores indecibles. Perdió a su familia, a sus amigos, a su país. Durante todos esos años, lo que le mantuvo con vida fue su amigo Kurt y la bondad de la gente.

 

Mi opinión

La historia es dura pero fácil y ligera de leer por la forma en la que está escrita. Desapasionada, sería el adjetivo que me viene a la cabeza, tan solo los hechos tal y como ocurrieron, sin florituras ni sentimentalismos. La vida de un hombre desde que se deshizo su mundo conocido y apacible hasta el final de su vida. Una vida larga que no desaprovechó para dar a conocer su historia de superviviente, así como la de miles de judíos en Alemania. 


Quebrada-Mariana Travacio

Sinopsis

Quebrada es la palabra que define un paso estrecho entre dos montañas. Así, como una hendidura que atraviesa dos historias, discurre la nueva novela de Mariana Travacio. Una obra en la que el amor y la lealtad se ven teñidos por el desarraigo, el dolor y la pérdida., Acompañaremos a Lina, una mujer que parte en busca del mar y un hijo perdido, desde un paisaje seco y agrietado en donde la vida se ha hecho imposible, hasta unas tierras húmedas y fértiles en las que todo es excesivo. También la locura de los personajes y fantasmas que las habitan.

 

Mi opinión

Descubriendo autoras me he topado con Mariana Travacio, autora argentina que me ha fascinado por su forma precisa y sobria de escribir.

En este libro describe muy bien la desolación de Lina una mujer que nunca ha salido de su pueblo natal y que un día decide escapar sola de ese lugar inhóspito y claustrofóbico, buscando a su hijo y el mar. Esperando encontrar tras largos días de viaje un lugar menos seco, menos pobre donde buscar su destino.


Mi pueblo-Federico García Lorca

Sinopsis

 

A pesar de su corta vida, su obra es sumamente prolífica, poeta excepcional y autor de obras de teatro cuyos temas universales hacen que no pierda vigencia aún a setenta años de su injusta muerte. Como miembro de la Generación del 27, explora las más diversas formas de expresión artística. Ésta es una selección que incluye prosa y poesía con un tema central: su Fuente Vaqueros na

 

Mi opinión

Mini –libro donde se recogen poemas y fragmentos que Lorca escribió sobre su pueblo. Siempre es bonito leer o releer al gran poeta

 


Guisantes-Bernhard Schlink

 

Mi opinión

No he encontrado la sinopsis de este mini relato del autor de El lector. Es una historia extraña sobre un hombre que no se sabe muy bien que es lo que desea, ni en lo profesional como en lo personal. Me ha parecido confuso tanto el proceso del libro como el final. No he conseguido sacarle ninguna lectura interesante.



Las batallas en el desierto-José Emilio Pacheco

Sinopsis

Todo parecía posible en México a finales de los años cuarenta, recuerda Carlos, el narrador y protagonista de esta novela: el presidente inauguraba obras públicas a diario, avanzaba la industrialización, se incorporaban palabras inglesas y el mundo antiguo parecía quedarse atrás ante el impulso modernizador. Y a la salida de la escuela las diferencias se dirimían en las batallas de la pandilla en uno de los desiertos del barrio, donde jugaban a la guerra de Oriente Próximo. Ninguna experiencia, sin embargo, fue tan intensa para el niño que estaba a punto de convertirse en adolescente como el enamoramiento puro y arrebatado que vivió en cuanto conoció a la madre de su amigo Jim. La historia de esa iniciación amorosa, de su deseo imposible e incurable, que ahora reconstruye Carlos, es también la historia de la reacción de la sociedad adulta de aquellos años

 

Mi opinión

Novela corta pero entretenida. El despertar de un muchacho a la sexualidad y el amor por una mujer mucho mayor que él. Y, mientras, nos cuenta esa historia nos va retratando una época y una ciudad: México. Una forma de escribir sobre lo cotidiano, los sentimientos, el barrio, la amistad, la infancia y al mismo tiempo sobre política, desigualdad social, doble moral, corrupción y miseria.


El libro del fantasma-Alejandro Dolina

Sinopsis

Los fantasmas prosperan con las arquitecturas perseverantes y las memorias leales. Castillos milenarios y ofensas imprescriptibles los engordan. El progreso y el olvido, que son hábitos de estos tiempos y estas tierras, no los auspician. Por eso son tan escasos los fantasmas criollos. El que habita este libro es, me temo, uno de los menos atrayentes. Pertenece quizás a esa raza de espectros que son una verdadera decepción para los amantes de los pródigos. Me refiero a los fantasmas interiores, a las creaciones alucinatorias e individuales de honrados burgueses incapaces ya de ver un espanto hecho y derecho.

 

Mi opinión


Yonquis de las letras-Jorge Comensal

Sinopsis

La historia de la lectura está plagada de sobredosis: san Pablo, don Quijote, sor Juana, Emma Bo Vary, Adolf Hitler. He reunido decenas de casos en un cuaderno que no verteré́ aquí́ exhaustivamente para evitar que este ensayo se convierta en un gabinete de curiosidades. Quiero, como todos los que venimos siguiendo los pasos de Montaigne, darme a entender a mí mismo —el ensayo como acto de narcisismo caníbal—. ¿Por qué́ aspiro a leerlo todo? Aquí́ busco una respuesta que tal vez sirva de espejo para otros lectores insaciables, compulsivos.

 

Mi opinión

Todos los lectores somos yonkis de las letras, de los libros, y todos tenemos ese punto de locura en común. Comensal lo explica muy bien. Me gustan estos libros sobre libros porque aprendes muchas cosas sobre autores, anécdotas curiosas y todo tipo de lecturas. Son amenos e instructivos y me estoy aficionando a ellos para, intentar mitigar-en la medida de lo posible-, mi inmensa ignorancia sobre literatura. Ya he leído varios y tengo algunos más esperando en mi lista.





La vida negociable-Luis Landero

Sinopsis

Hugo Bayo, peluquero de profesión y genio incomprendido, les cuenta a sus clientes la historia de sus muchas andanzas, desde su adolescencia en un barrio de Madrid hasta el momento actual, ya al filo de los cuarenta, en que sigue buscándole un sentido a la vida. Y así, recordará la relación tormentosa y amoral con su madre, el descubrimiento ambiguo de la amistad y del amor, sus varios oficios y proyectos, sus éxitos y sus fracasos, y su inagotable capacidad para reinventarse y para negociar ventajosamente con su pasado, con su conciencia, con su porvenir, en un intento de encontrar un lugar en el mundo que lo reconcilie finalmente consigo mismo y con los demás.

 

Mi opinión

Como todos los libros que he leído de Landero este también me ha encantado. La historia de un niño/hombre un poco especial, un poco Peter Pan, al que tomas cariño y que te desespera a partes iguales, pero, que te hace pensar quien son los locos de la sociedad ¿los inadaptados que no siguen reglas ni formas o aquellos que viven según sus impulsos? Un libro serio y en ocasiones triste pero que ha sabido arrancarme algunas risas (cosa difícil que me ocurra con los libros) así que lo voy anotar como uno de esos libros que, algún día, me gustaría volver a leer.



La decisión-Viola Ardone

Sinopsis

Sicilia, años sesenta. El país vive un momento de transición en el que se comienzan a vislumbrar ciertas libertades para las mujeres; sin embargo, para la mayoría de ellas, sobre todo si son pobres, es como si no hubiera pasado el tiempo, oprimidas por el peso de la familia, la tradición, la religión e incluso la ley.
   La joven Oliva tiene quince años, adora estudiar y la vida en su pequeño pueblo pero ya empieza a entender que, a diferencia de su hermano, va a tener que someterse a una serie de reglas por su condición de mujer. Como le repite obsesivamente su madre, hay que tener cuidado, bajar la mirada, no llamar la atención. Cuando rechaza las insinuaciones del hijo del panadero, este la secuestra y la viola con la esperanza de poder casarse con ella amparándose en la figura del «matrimonio reparatorio». Pero Oliva no solo se niega a casarse con él, sino que, aún a riesgo de pagar un alto
precio, defiende su derecho a tomar libremente la más difícil de las decisiones: qué hacer con el resto de su vida.

 

Mi opinión

La opresión de las mujeres y la voz de una mujer valiente que dice NO en un tiempo y lugar donde son sometidas por las tradiciones y los prejuicios es la sólida base sobre la que se construye esta maravillosa novela de la autora italiana.

Con un lenguaje sencillo y popular nos lleva por la historia de un desafío dramático y nos cuenta sobre una firme decisión que cambiará la vida de la protagonista; una mujer que solo quiso ser libre.

Precioso

 






domingo, 22 de octubre de 2023

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE

 


Canto yo y la montaña baila-Irene Solá Sáez

Sinopsis

Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari ahí arriba en Matavaques. Y las trompetas de los muertos, que, con su sombrero negro y apetitoso, anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida.

Mi opinión

Canto yo y la montaña baila es un libro lleno de naturaleza. Pero no de una naturaleza dulce y refrescante sino dura y cruel y al mismo tiempo bella.

Los personajes lo son todo en el libro. Ellos nos cuentan sobre la vida y pueden ser un hombre, un niño, un animal, un vegetal o unas montañas. Todos son parte de la vida y todos están conectados.

La autora tiene una forma muy original de contar, a la vez poética y realista. Uno de esos libros calidoscopio que, poco a poco, nos va descubriendo un bellísimo relato.

Malasanta-Antonio Tocornal

Sinopsis

Malasanta nace y crece en el prostíbulo de doña Expiración, en el municipio rural de La Cienaga, donde ejerce su madre, Dámasa la Tuerta, y donde aguarda hasta tener la edad suficiente para seguir sus pasos; la que se presenta como su única alternativa. Tras más de media vida ejerciendo, consigue huir del lupanar y llegar a la ciudad donde poco a poco culminará su declive.

Mi opinión

Tuve que dejar este libro dos veces a un lado por la historia terrible que cuenta. Realismo sucio no. Realismo sucísimo que resulta muy difícil de digerir.Pero, aunque no nos guste, lo que cuenta sucede a nuestro alrededor. Pobreza, prostitución, miedo, suciedad, falta de misericordia y empatía y lo peorcito de la naturaleza humana.Al final conseguí terminarlo y no será uno de esos libros que quiera recordar con los años.

Las mujeres, que leen, son peligrosas-Stefan Bollmann

Sinopsis

Un libro lleno de delicadeza que recorre y explora las imágenes de mujeres leyendo y trata de explicar lo que hay detrás de ellas.Relegadas tradicionalmente a un papel secundario y a menudo pasivo en la sociedad, las mujeres encontraron muy pronto en la lectura una manera de romper las estrecheces de su mundo.

Mi opinión

En este pequeño ensayo el autor va relacionando, de una manera sublime, la historia de las lecturas de mujeres con obras pictóricas  más o menos conocidas. En esas se ven a lectoras en el  preciso/precioso momento de concentrarse en los libros. Varias pinturas las conocía, aunque desconocía a los autores. Por eso, con este libro, he aprendido muchas cosas sobre la relación de las mujeres y los libros.



El sueño de Venecia-Paloma Díaz-Mas

Sinopsis

El sueño de Venecia (Premio Herralde 1992). Hacia 1665, un esclavo liberto pintó el retrato de doña Gracia de Mendoza, célebre cortesana de la época, y de un niño a quien recogió, convertido luego en su amante y finalmente en su esposo, Pablo de Corredera. Desde entonces, el cuadro ha sufrido avatares, ha cambiado varias veces de dueño, ha padecido mutilaciones y añadidos y, sobre todo, ha sido visto con distintos ojos por hombres y mujeres de diferentes épocas

Mi opinión

Un cuadro es la excusa para llevarnos a través del tiempo y componer este otro fresco que es el libro y sus personajes.La novela es amena y en ocasiones resulta divertida. Es cierto que el penúltimo capítulo me ha resultado algo confuso, como fuera de lugar y como si se quedara descolgado del resto, pero se lee bien y tiene una historia interesante.

El hombre de la guerra-Ramiro Pinilla

Sinopsis

Urko Pínaga regresa del exilio para asistir al entierro de su tía Flora, con la que vivió antes de marcharse a Inglaterra, como tantos niños vascos. Urko se encuentra con un Getxo diferente al que conoció, pero sobre todo con una casa, la de la tía, que ahora se le presenta como un lugar misterioso cargado de repente de secretos.

Mi opinión

Un libro póstumo de mi admirado Ramiro Pinilla.

La historia de un secreto familiar que el protagonista, un niño de la guerra criado en Inglaterra, tiene que descubrir tras volver del exilio muchos años después. Ha resultado muy de Pinilla, muy de su estilo. Sombrío y enigmático. Buena lectura que te mantiene pegada página tras página hasta el desenlace   que, aunque resulte obvio mucho antes de terminar, no deja de sorprender.

Siempre me gusta leer a este autor.

Stoner-John Williams

Sinopsis

Stoner es algo más que una gran novela, es una novela perfecta, bien contada y muy bien escrita, de manera conmovedora, que quita el aliento. Stoner es un descubrimiento maravilloso para los amantes de la literatura.

Mi opinión

Este libro me lo recomendó una compañera del club de lectura y me ha encantado.

No es una historia especial, de hecho, es la vida sencilla de un hombre sencillo. La común historia de un profesor de universidad, pero…John Williams lo cuenta de una manera perfecta. Esa historia, aparentemente aburrida, te va enganchando con una lectura ágil y envolvente que quieres seguir  y seguir leyendo hasta el final. Todo un descubrimiento.