Mostrando entradas con la etiqueta NEGRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEGRA. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

+ NOVELA NEGRA

RUIDO DE CAÑERIAS-(LUIS GUITIÉRREZ MALUENDA)
Titulo: Ruido de cañerías
Autor: Luis Gutiérrez Maruenda
Editorial: Alrevés-2012
Nº pag: 254
Tercera entrega de la serie protagonizada por el detective Atilano o Atila “como el rey de los hunos” .En esta ocasión la muerte de una pareja, vecinos de El Raval y amigos del detective, será el punto de partida para desentrañar una compleja red donde se mezclan turbios negocios, ambición y política. Las vueltas y revueltas que tendrá este  caso son , por si solas, un buen recurso para mantenernos pegados a sus páginas pero , si además, nos reencontramos con este  detective ingenioso y algo displicente que puede convertir , con sus chispeantes  diálogos  , la novela más negra en puro divertimento, todo se conjuga para pasar un buenísimo rato con un libro entre las manos. 
Para reto:
Cruce de caminos:Negro y criminal


EL ASESINO DE LA REGAÑÁ-(JULIO MUÑOZ GIJÓN)


Titulo:El asesino de la regañá
Autor:Julio Muñoz Gijón
Eeditorial:Seleer-2012
Nº pag:174
Sevilla está esperando con impaciencia la llegada de la Semana Santa cuando una serie de asesinatos, evidentemente cometidos por la misma persona, siembra el desconcierto entre la población.El modus operandi del asesino no puede ser más revelador  ,el arma homicida que utiliza es una “regaña”(un cuadradito de pan tostado muy famoso en la capital hispalense)y además todas las victimas tienen algo en común, pertenecen a un sector de la sociedad que desea transformar Sevilla en una ciudad  moderna y cosmopolita .La policía sospecha que tras estos asesinatos se esconde la mano negra de la rancia burguesía de la capital  que arraigada en sus ancestrales costumbres ve a estos “modernos “como una amenaza.
 Este libro la cogí por casualidad buscando títulos de novela negra  de autores españoles, sin tener ninguna referencia sobre él ni sobre el autor. Es cortito (apenas lo leí en unas horas) y ameno, sin más intención que la de hacer pasar  un buen rato…a los sevillanos, que seguro disfrutaran reconociendo los espacios y personalidades más representativos de su ciudad y, en cuanto  a los foráneos, nos dará  a conocer singularidades de la idiosincrasia de sus habitantes y nos descubrirá lugares de obligada visita turística. Sin embargo como novela negra deja mucho que desear, la investigación policial y la resolución de la misma se quedan en un segundo plano ante el desfile de personajes, mas o menos reales, que sin mucho acierto se cuelan en la historia de una forma forzada  y absurda, solo por aparecer en los rótulos.

En fin, no será un libro que yo recomiende a los buenos lectores de novela negra pero sí a aquellos a quienes les guste el  humor negro y socarrón.
Para reto:
Cruce de caminos:Negro y criminal

martes, 24 de septiembre de 2013

TRIO DE NEGRA , POLICIACA Y MISTERIO

EL AVISO-(PAUL PEN)
En  un establecimiento concreto de  un tranquilo pueblo y de forma periódica se producen unos insólitos atracos, siempre con las mismas características y siempre con una víctima mortal. El primero se remonta a principios del pasado siglo  el último en el  2000 y tiene como protagonista a Aarón, un joven que burla  su  destino cuando pide a un  amigo ,que vaya a la tienda en su lugar  el día que se produce el atraco y este resulta   herido de gravedad.Los remordimientos y el  sentimiento de culpa le empujarán  a iniciar  una investigación sobre tan extraño fenómeno  y sobre las personas que fueron, son y serán víctimas de estos sucesos.
"El aviso"  es uno de esos libros que resultan difíciles de reseñar sin cometer el error de contar demasiado. Tan solo diré que es una novela de suspense pero con un original tinte  paranormal, que mantiene la expectación en todo momento y remata con un desenlace redondo.Paul Pen,escritor y guionista  madrileño, ha sabido hacerse ,con su primera novela , un hueco entre los escritores  de este género .
Para retos:
Cruce de caminos:Negro y criminal
25 españoles
UN BUEN LUGAR PARA REPOSAR-(LUIS GUTIERREZ MALUENDA)
“Un buen lugar para reposar”  es la segunda entrega de la serie Atila que Gutiérrez Maluenda comenzó con “Mala hostia”(aquí mi reseña).
En esta ocasión el detective Atila intenta desentrañar el misterio de los asesinatos de unas mujeres, cuyo único nexo en común, es haber contestado a una  web de búsqueda de parejas  y haberse citado con el mismo hombre. Igual que en la anterior novela, esta nos lleva por el territorio sin ley de los barrios marginales  barceloneses y nos acerca a la sucia realidad de la violencia y las injusticias sociales con una combinación  precisa de acritud e ironía. Si os gusta la novela negra y si os gusta pasar un buen rato leyendo no os podéis perder esta serie, yo por mi parte, no tardaré en leer  la tercera “Ruido de cañerías”.

Para retos:
Cruce de caminos:Negro y criminal
25 españoles
                                             31 NOCHES-(IGNACIO ESCOLAR)

El periodista, bloguero y tertuliano Ignacio Escolar ha hecho su debut literario con una novela corta del género negro para deleite de sus incondicionales( entre los que me encuentro desde hace tiempo).
 Con una historia siniestra que comienza en una habitación forrada de plástico en cuyo centro se ha colocado un cubo lleno de ácido sulfúrico y con un protagonista ,desmañado e imprudente,que deambula por la noche madrileña (31 noches exactamente) para desentrañar una red de sucios negocios, Escolar nos regala un breve pero efectista relato sobre  narcos, policías corruptos  y delincuentes comunes . Los diálogos, muy frecuentes en la novela, consiguen un discurrir vivo y trepidante del argumento que te absorbe y te mantiene pegado a sus páginas.  En definitiva, se nos presenta un comienzo más que notable, de un nuevo escritor de ficción. 

Para retos:
Cruce de caminos:Negro y criminal
25 españoles

lunes, 23 de septiembre de 2013

LA SUERTE DE LAS MARIONETAS

Título:La suerte de las marionetas.
Autor: Lucas Barrera 
Nacionalidad: España.
Editorial: Autopublicado.
Año publicación: 2013.

En Estonia, una serie de atentados cometidos por mimos callejeros durante su espectáculo, trae de cabeza a la policia y al gobierno y este toma la decisión de contratar una agencia privada para que solucione el enigma. En plena  investigación, el agente que lleva el caso es retirado del mismo  y enviado  a Brasil,donde se hace cargo de otra misión no menos extraña: descubrir quién es el autor o autores de los macabros asesinatos cometidos en una iglesia  donde se  venera el cuerpo incorrupto de un sacerdote.
La novela simultanéa dos historias tan dispares, que parecen dos libros distintos.
Por un lado la más trepidante, situada en la selva brasileña, donde hay persecuciones, armas, traiciones y torturas,  al estilo de los thriller americanos, muy de película de acción .Donde los protagonistas, con Dean Rives a la cabeza (no me digáis que el nombre del detective no parece sacado de una novela policíaca de los 50) , son un pequeño comando de personajes arquetípicos; el jefe, el bruto, el excéntrico y la chica guapa.
Por  otro lado, el argumento que transcurre  en Europa tiene más suspense e intriga, y el tema principal es la búsqueda del misterioso mimo asesino por parte de la policía y de organizaciones secretas.
El caso es que las dos historias por separado enganchan y mucho ,se leen ávidamente ,dejándote llevar capítulo a capítulo de una  a otra, intentando  comprender qué tienen  en común ambos casos y ,cuando vas dilucidando que es imposible que se conecten de alguna manera , ya  no puedes parar de leer , para  ver si se te aclaran  los puntos sueltos que nos has sabido conectar .Lo peor es que eso no ocurre y ,cuando llegas a la ultima pagina ,te quedas con la sensación de que el libro se acaba abruptamente, sin tener el final que se espera y  se merece  tanto embrollo y  tensión. No tengo nada en contra de los finales abiertos, es un divertido juego de imaginación para el lector; pero, en esta ocasión, no solo es el final lo que queda en el aire, también muchas situaciones que no se acaban de concretar, no encajan o no tienen sentido (por lo menos para mí no lo han tenido) y todo el conjunto queda desordenado, paticojo y  deslucido.
Cuando Raquel Antúnez del blog Contra los limites propuso la lectura conjunta  de este libro, me apunté sin dudar por dos motivos; me gusta la novela negra y me gusta descubrir nuevos autores. Es verdad que algunas veces he renegado de ello, pero  siempre reincido porque creo firmemente que hay que ayudar de alguna manera a los escritores noveles a darse a conocer. Solo espero  que nuestras críticas como primeros lectores sean siempre provechosas para ellos y les ayuden a ser mas meticulosos con su obra, que revisen y retoquen tanto como haga falta, porque  escribir un libro no es solo contar una  historia, sino contarla bien para que llegue a los lectores.

Para retos:
Cruce de caminos :Negro y criminal
De la A a la Z
25 españoles

lunes, 10 de junio de 2013

EL COLOR DE LA MALDAD


Un asesino en serie siembra de horrendas muertes diferentes lugares de la geografía española. La investigación se va volviendo más compleja según se van descubriendo nuevas víctimas ,sin aparente conexión entre sí, desconcertando a la policía; la dura tarea de resolverlos recaerá sobre el  veterano inspector Bermejo y el joven guardia civil Roncero.Como los asesinatos no se pueden mantener ocultos  ,los medios de comunicación hacen lo imposible para conseguir mas datos  que suban la audiencia y entre ellos está  Miriam,una joven periodista antigua compañera de Roncero.
En primer lugar decir que esta reseña está incluida en la lectura conjunta que de esta novela nos propuso Laky  en su blog  Libros que hay que leer.Y quiero contar que, después de pedirla en Amazon, como soy la mar de patosa y no conseguí descargarla en mi lector, el autor tuvo la gentileza de enviármela en el formato adecuado y así poder leerla como a mí me gusta ,tumbadita en el sofá o amenizándome los aburridos viajes en metro. 
Como es una de esas novelas adictivas que cuando empiezas no puedes dejar de leer hasta terminar un capitulo y  otro y  venga, otro más, hasta llegar al final la he terminado en muy poco tiempo.
Una de las cosas que más me han gustado del libro es la originalidad de la trama. No recuerdo haber leído  una novela policíaca  en la que el asesino esté presente desde los primeros capítulos; conocemos su nombre ,su pasado ,lo seguimos en sus andanzas, nos angustiamos porque nos hace partícipes de sus macabros planes  e intuimos como pretende llevarlos  a cabo; también somos testigos  desesperados de la investigación policial y como van descubriendo los cadáveres, como dilucidan las pistas ,como se equivocan y todo eso crea una tensión que te mantiene en ascuas  ,que hace que te muerdas las uñas de puro nerviosismo.
Otra cosa que me ha gustado es que está contada de una forma muy dinámica; la forma en cómo se persigue  al criminal contrarreloj, la relación amorosa entre el  joven guadia y la chica, la puesta en escena de los asesinatos y, sobre todo, el vertiginoso desenlace,me recuerda a las grandes películas policíacas de acción .
En honor a la verdad voy a decir  lo que menos me ha gustado: Las descripciones de los  asesinatos son demasiado graficas, no dejan mucho a la imaginación y me han resultado algo “splatter”; por otro lado los personajes de los investigadores y la periodista me han parecido que perdían peso según avanzaba el libro y quedaban   eclipsados por la personalidad  de Jasón y, es una pena, porque son tres personajes clave y además muy interesantes,sobre todo el  inspector Bermejo,que se queda un poco relegado del caso y al que se le tenia que haber dado mas protagonismo.
En definitiva, es una novela que recomiendo a  los amantes del género.Yo la he sufrido y disfrutado al mismo tiempo y eso es algo que espero de un  libro cuando llego al final, que me haya impresionado y no lo olvide facílmente.

EL COLOR DE LA MALDAD-(ARMANDO RODERA)

Para retos:
Cruce de caminos:Negro y criminal
II Edición-Mes de  novela negra , policíaca y misterio
25 españoles






















martes, 4 de junio de 2013

TRIO DE NOVELA NEGRA ,POLICIACA Y MISTERIO

SEDA ROJA-(QIU XIAOLONG)

China es, a finales de los años 90, un país emergente donde conviven las viejas tradiciones junto con la necesidad de dejar atrás su oscuro pasado. En la ciudad de Shanghái, donde el nuevo modelo económico de consumismo  se hace más evidente, se abren negocios donde el placer y la riqueza más ostentosa establecen claras desigualdades sociales. En este escenario el inspector Chen Cao debe escoger entre seguir sus deseos personales y matricularse en un curso sobre literatura clásica china o el deber de estar junto a sus compañeros de departamento en los momentos de mayor crisis, cuando un asesino en serie mata cada cinco días a una mujer joven a la que después de muerta viste con un “quipao”, un vestido tradicional mandarín  de seda roja.
La investigación a pie de calle, los interrogatorios a las comunidades vecinales, la exposición  minuciosa de las costumbres irán revelando el trágico secreto que se esconde tras los asesinatos  y, para el ojo occidental, la compleja sociedad china actual.
Una novela negra distinta (en mi caso no había leído ninguna ambientada en China) que no dejará insatisfecho a quienes se acerquen a ella con curiosidad por conocer más sobre este país.
RETOS:
Cruce de caminos: Negro y criminal. 
Junio: II Edición novela negra, policiaca y misterio
De la A a la Z
-Junio stop novedades: Año de publicación 2010
UNA LLAMADA EN MITAD DE LA NOCHE (VICTOR GARCIA BARQUERO)
Sinopsis de La casa del libro:
“Mark se siente perdido tras abandonar el cuerpo de policía debido a un trágico error. Decide montar su propia agencia privada, para él no es una opción la vida sin la adrenalina que le provoca la investigación. Pronto el éxito le sonríe; sin embargo, no está jugando limpio. Goza de información privilegiada que le proporciona un desconocido e inquietante colaborador.     Optimista, eufórico y seguro de sí mimo, no acierta a adivinar la trampa que le deparará el destino. Cuando la seguridad del mundo que lo rodea comienza a tambalearse, deberá agudizar su ingenio para tratar de evitar que todo se derrumbe. Novela negra en estado puro, te envolverá en su misterio hasta que descubras el inesperado final”. 
Mi opinión:
Una novela de poco menos de 160 páginas que se lee rápidamente y con todos los elementos de la novela negra: Secuestros, asesinatos, investigaciones y policías .Pero (si se me permite el símil cocinero) diría que no basta con echar componentes en la cazuela sin ton ni son; todos esos ingredientes tiene que mezclarse en su justa medida, tienen que cocerse para poder ser digeridos  y el resultado tiene que tener color, textura y sabor. Y a mí este libro me ha parecido que está “crudo”. Si digo que la trama me ha resultado inverosímil, los personajes insustanciales, los diálogos rebuscados  y el final confuso, no me queda mucho por decir. Bueno sí...que me hubiese gustado poder contar  que algo en ella  me ha gustado pero no se me ocurre nada. Lo siento. Y lo siento realmente, porque soy muy respetuosa con el trabajo del autor, porque reconozco el esfuerzo y la dedicación que supone escribir y editar  un libro, pero también quiero ser honesta  y dar mí sincera opinión, porque esto es solo eso, mi criterio personal  y ya se sabe que para gustos, colores.
RETOS:
-Junio: II Edición mes novela negra, policiaca y de misterio
-Cruce de caminos: Negro y criminal. 
-25 españoles
-Junio stop novedades: Año de publicación 2012
DESPIERTAME PARA VERTE MORIR-(MIGUEL AGUERRALDE)
Marcus Crane es un abogado de éxito, implacable, astuto y solitario. Perteneciente a una familia dedicada a la abogacía desde hace varias generaciones no puede soñar con otra profesión  y llegará a convertirse en  el fiscal general más joven del estado. Tras el juicio por la macabra muerte de una niña a manos de Richie Santoro, el Chino, este es condenado a la silla eléctrica siendo ejecutado dos años después con el nombre del abogado en la boca y jurando venganza. El joven fiscal abrumado por los acontecimientos y en la cima de su carrera   se retira inesperadamente de la abogacía y se refugia en su casa donde se convierte  en victima de pesadillas y obsesiones .Pero lo peor estará por llegar cuando una serie de crímenes con la marca del asesino supuestamente ejecutado  siembra su vida y la de los que están a su alrededor, sumiéndole en una espiral de locura donde ya no tiene claro qué es realidad o qué ficción. Lo más extraño es que Marcus puede presenciar cada uno de los asesinatos a través de su televisor sin que pueda llegar a tiempo para  evitarlos.
Hay dos cosas que me han gustado especialmente de esta novela, una es el estilo del autor, directo y conciso, cosa que agradezco en las novelas negras donde las florituras lingüísticas sobran  y otra la historia que narra  que resulta entretenida y absorbente  y que se lee con gusto hasta el final.
 RETOS:
Cruce de caminos: Negro y criminal.
Junio: II Edición novela negra, policiaca y misterio
25 españoles
Junio:Stop novedades-año publicación 2012


lunes, 11 de marzo de 2013

NIÑOS DE TIZA

Roberto Esteban ex - boxeador, ex -alcohólico y matón profesional  regresa al barrio madrileño de San Blas donde transcurrió su infancia para ayudar  a su madre tras una operación. Su llegada  desencadena una trama criminal con dos caras, por un lado, la especulación inmobiliaria en un Madrid que espera ser elegido como sede olímpica y, por otro, las rencillas del pasado  que vuelven para ajustar cuentas. De forma paralela el protagonista  nos irá narrando  la historia de su niñez y adolescencia en el barrio durante la  década de los 80, un lugar marginal castigado por la droga y la pobreza, donde las pandillas de chicos jugaban y se peleaban y las calles resultaban la mejor escuela para experimentar la vida, la amistad, el amor y la muerte.
Aunque es considerada una novela negra por la complicada red de crímenes ,tanto del presente como del pasado, que se irán resolviendo durante la misma, también tiene mucho de  memorias , recuerdos y vivencias de la infancia y de como estas, a pesar del tiempo transcurrido ,están  conectadas con los hechos del presente; por eso ,Niños de tiza ,va mas allá de la trama criminal( por cierto, muy bien planteada y resuelta)porque esa mirada al turbio  pasado es imprescindible para comprender el presente.
Es difícil poner adjetivos a esta novela sin caer en los tópicos: que es una lectura ágil y amena,  una historia bien contada, trepidante  y que engancha etc. Por eso solo diré:A quien le guste la novela negra española no puede dejar pasar este libro.


RETOS:
Negro y criminal (2/15)
25 autores españoles (7/25)
De la A la Z 

martes, 12 de febrero de 2013

EL HOMBRE DE GRAFENECK

 Alemania 1939.
Lorenz Hackenholt  es un oficial mecánico afiliado a las SS que, tras una entrevista con Viktor Brack responsable del programa T-4 (Un proyecto de limpieza genética para exterminar a deficientes mentales, disminuidos físicos y otras  personas consideradas defectuosas para la raza aria) desarrollado por los nazis, es reclutado para convierte en  constructor de cámaras de gas en lugares tan siniestros como Grafeneck en Alemania, Treblinka en Polonia  o San Sabba en Italia.
España  2007.
Son brutalmente asesinados dos  jóvenes, Manuel Merchant en Huesca y Roberto Solano en Madrid, sin que aparentemente haya relación entre ellos. Dos años más tarde un escritor en plena crisis creativa conoce por casualidad a la novia de  Roberto Solano  y juntos  comenzaran la  búsqueda de la verdad sobre la muerte del muchacho, que la policía ha atribuido a  un asunto de drogas.
Capítulo a capítulo, alternando el pasado y el presente, la realidad y la ficción, se nos irá  descubriendo una trama que pone de manifiesto las atrocidades que se cometieron en los campos de exterminio y la increíble conexión entre estos y los asesinatos cometidos casi setenta años después y que desembocará en un final... (Bueno  esto mejor  lo dejo aquíJ).
Yo he tenido la impresión de haber leído dos libros en uno. Por un lado, una historia descarnada y terrible, con personajes reales y  con descripciones muy explicitas  sobre la forma de actuación en estos campos de la muerte y las cifras de  fallecidos que hacen que la lectura resulte dura y, por otro, la historia paralela con los dos personajes actuales, mas noveleros e insustanciales, que “dulcifican” tanta maldad  con sus piruetas de investigadores novatos y su comicidad domestica.
Personalmente me ha resultado más interesante  la primera.
Me ha gustado el novedoso punto de vista del verdugo sin mascara, el análisis  psicológico del protagonista que no demuestra ni duda ni arrepentimiento, solo la satisfacción y la justificación  del deber cumplido eficiente  y metódicamente. También los diálogos de los personajes reales (siendo imaginarios) son más creíbles y la acción se desarrolla con agilidad y suspense invitando al lector a seguir leyendo hasta concluir toda la historia.
Creo que el autor ha sido sabio al alternar dos historias tan dispares y acabar entrelazándolas con tanta imaginación porque ha conseguido un libro para todos los públicos, tanto para aquellos a los que no les gusta leer sobre la parte más siniestra de nuestra Historia y les agradan más las novelas de acción e intriga ficticia, como para los que sí gustamos de la realidad por muy espeluznante que sea; a los dos nos dejará satisfechos con la historia.

(Libro leído para la lectura conjunta organizada por Eva del blog  Los libros de Eva)

Retos:
de la A a la Z
25 autores españoles(1/25)

miércoles, 7 de noviembre de 2012

EL LOCO DE LAS MUÑECAS


En el año 1999 un suceso ocupó una pequeña reseña en los diarios locales de Barcelona. Dos hombres, un joven heroinómano y un indigente de sesenta años, murieron tras incendiarse la chabola donde vivían.Esta noticia es el punto de partida para que la escritora Empar Fernández novelase la vida del anciano que ,al parecer ,murió rodeado de muñecas protegiéndolas con su cuerpo de las llamas.
Horacio Ruano ilustre abogado abandona a su mujer e hijas sin  un motivo aparente, dejando una carta de despedida donde les manifiesta su amor y ruega que no se le busque.Muchos años después la policía comunica a su mujer la muerte de un anciano que podría ser su esposo. Aunque desde que este desapareció  ha vivido en la impostura al hacer  creer a todos, incluidas sus hijas, que era viuda porque  Horacio murió en un accidente de automóvil, tiene que reconocer el cuerpo y celebrar su funeral; pero sobre todo quiere tener respuestas, saber porqué un hombre honesto, amable, culto y amante de la familia huye de su acomodada vida para convertirse en un indigente que ocupaba sus días cuidando de un montón de muñecas recogidas de la basura.
El libro tiene 17 capítulos y cada uno lleva el nombre de una persona que de forma directa o indirectamente ha estado vinculada a la vida del anciano, desde su viuda o el inspector que lleva el caso, hasta la hermana del joven que estaba con él en el momento del incendio o el camarero que le servía el desayuno todas las mañanas .Cada cual cuenta ,en primera persona,  un fragmento de historia y así ,como si de un  rompecabezas se tratase, veremos aparecer ante nuestros ojos la historia integra del loco de las muñecas desde la infancia hasta sus últimos días.
Una novela  diferente, en cuanto a argumento y personajes, y con una historia inquietante que nos mantiene expectantes  hasta el final.

viernes, 5 de octubre de 2012

EL VERANO DE LOS JUGUETES MUERTOS


Como soy una  habitual de este género no podía dejar pasar la oportunidad de leer el primer libro de Toni Hill, El verano de los juguetes muertos. La historia está ambientada en Barcelona  durante  un verano sofocante; el inspector Héctor Salgado ha vuelto de unas “forzadas vacaciones “para incorporarse al trabajo tras haber  tenido una “actitud violenta” hacia el detenido de  su último caso .Mientras se aclaran los hechos, le espera la  investigación extraoficial sobre el posible suicidio de un joven de buena familia. Al principio parece un caso sencillo, casi aburrido, pero  poco a poco se irá complicando cuando aparecen las conexiones  entre  personas  de la alta burguesía; que bajo una máscara de respetabilidad, ocultan sus dramas y corrupciones; y por otro lado  personajes de los bajos fondos, camellos adolescentes, pederastas y traficantes de mujeres. Es una novela moderna sobre problemas reales de la sociedad actual, los personajes son creíbles y el desarrollo de la investigación nos mantiene en vilo constantemente esperando el desenlace (para mi gusto un tanto forzado) .Así que si la literatura policíaca es tu pasión, no lo dudes y lee este libro. Yo ya tengo esperando otro del autor “Los buenos suicidas”.

viernes, 14 de septiembre de 2012

NO TODOS MORIREIS

Para los que les gusten las historias de  mucha acción y misterio os propongo la primera novela de Antonio Jareño No todos moriréis.La  cámara de vigilancia de un banco registra un brutal  apuñalamiento pero  el agredido sale milagrosamente ileso ;a partir de ahí, una serie de casualidades hace que varios personajes, tan dispares como, un empleado de banca ,un cura de pueblo , un excombatiente de la guerra croata y un investigador privado, se embarquen en una loca carrera por el mundo para descubrir lo se oculta tras este suceso y ser el primero en resolver el enigma, nada menos que la formula de la inmortalidad. La novela tiene  todos los ingredientes de un verdadero best-seller, muertes sospechosas, persecuciones, intrigas y conspiraciones  todo entramado de tal manera que no permite al lector dejar de leer ni un momento  hasta averiguar cómo se desenreda la madeja y llegar hasta el final. Si se ha despertado vuestra curiosidad podéis leer los cinco primeros capítulos Aquí y/o comprarlo en Amazon en formato digital.

Por mi parte me gustaría agradecer al autor que se pusiera en contacto conmigo y me enviara el libro; felicitarle por un trabajo bien hecho, donde se ve la dedicación y el talento  y también  desearle, de todo corazón, mucho  éxito con esta novela.

lunes, 20 de agosto de 2012

BUSCA MI ROSTRO



Todo comienza con un atentado en Nueva York, en un bar perteneciente a la mafia rusa. La investigación estará a cargo de dos policías. Cuando su búsqueda llega a un callejón sin salida reciben la visita de Erin, una fotógrafa de guerra que, por casualidad, estaba en el lugar del atentado haciendo fotografías; en una de ellas reconoce una cara que no debería estar allí, que no debería existir, porque se trata de un militar que cometió terribles crímenes de guerra en los Balcanes y al que se creía muerto. A partir de ahí viajamos hacia el horror, la violencia y el miedo pero sobre todo viajamos hacia lo más profundo del alma humana con sus demonios y esperanzas.Pero si algo hace que  esta novela sea  más que un simple thriller de acción, de novela negra, de amor, de aventuras e investigación (que lo es y mucho) es la capacidad que tiene este autor de recrear historias personales tan solidas, implacables y reales como la vida misma. No se esperen un final feliz donde ganan la virtud y la ética  y  los malos reciben su castigo, porque no lo hay, porque no seria creíble y porque haría de este libro solo una novela cómoda y ligera para pasar el rato. Se ha escrito sin eludir  lo que de terrible y grotesco tienen las guerras, el dominio que tienen unos pocos sobre otros muchos, los que las hacen sin sentir culpa y los que tan solo miran. Porque “¿Cuál es el verdadero rostro del mal?”
BUSCA MI ROSTRO-(IGNACIO DEL VALLE)
Otros libros del autor:
  • El tiempo de los emperadores extraños (reseña)
  • El arte de matar dragones(reseña)
  • Los demonios de Berlin (próxima reseña)

sábado, 5 de mayo de 2012

EL TIEMPO DE LOS EMPERADORES EXTRAÑOS


En un lugar y un momento histórico donde cada día fallecen cientos de personas dos hombres tienen que buscarle sentido a una serie de asesinatos. Esto ocurre durante los últimos días del cerco de Leningrado en la Segunda Guerra cuando un soldado de la División Azul aparece asesinado con una enigmática frase graba en el pecho “Mira que te mira Dios”. La investigación corre a cargo del soldado  Arturo Andrade y el sargento Espinosa, una guerra contrarreloj dentro de otra guerra .En este escenario hostil, propicio para la maldad, donde reina el horror y el absurdo es donde se hace más apremiante encontrar la verdad y denunciar los horrores de la guerra y la degradación de la condición humana en circunstancias extremas. Ignacio del Valle consigue una trama bien argumentada, con ritmo y suspense; pero donde, a mi parecer, gana fuerza es en la creación de sus personajes, (tanto los protagonista como los secundarios) están muy  bien perfilados con sus pasiones, defectos y circustancias.Una buena novela negra apasionante y entretenida.

martes, 22 de noviembre de 2011

LA PLAYA DE LOS AHOGADOS


Una mañana, el cadáver de un marinero es arrastrado por la marea hasta la orilla de una playa gallega. Si no tuviese las manos atadas, se podría creer que es otro de los hijos del mar que encontró su tumba entre las aguas mientras faenaba. Sin testigos ni rastro de la embarcación del fallecido, el inspector Leo Caldas se sumerge en el ambiente marinero del pueblo, tratando de esclarecer el crimen entre hombres y mujeres que se resisten a desvelar sus sospechas.
Tres motivos para leer este libro …
Es una novela fácil de leer ,contada de una forma natural y sencilla y con una ambientación insuperable ;Vigo y alrededores ,sus gentes,sus barrios y su dia a dia son descritos con toda suerte de detalles.
Una novela negra urdida con maestria ,un buen numero de giros inesperados y algo de humor “a la gallega” .Con un detective que resuelve casos a base de preguntar ,establecer conexiones y sacar conclusiones, con una mirada muy humana sobre el crimen y los criminales.
Una novela que atrapa al lector hasta el final.
“Había mirado muchas veces a los ojos de los asesinos y sabía que eran idénticos a los de los demás. El crimen era humano, cualquiera podía matar. “
La playa de los ahogados-Domingo villar

jueves, 22 de abril de 2010

EL INFORME DE BRODECK


Apenas ha transcurrido un año desde el final de la guerra cuando una muerte rompe la tranquilidad de un pequeño pueblo perdido en las montañas. El único extranjero del lugar, a quien llaman Der Anderer —el Otro—, ha sido asesinado y todos los hombres de la localidad se confiesan autores del crimen. Todos menos Brodeck, que no supo ni participo en el crimen y quien recibe el encargo de redactar un informe sobre lo sucedido «para que quienes lo lean puedan comprender y perdonar».
Es una novela que nos enfrenta a esos momentos en que los hombres callamos y preferimos dar la vuelta a reaccionar, en los que el miedo en vez de conducirnos al heroísmo, nos lleva a no ayudar al vecino o al que sufre injustamente. A esos momentos en los que el hombre calla ante el miedo y la soledad porque solo intenta sobrevivir. Puede resultar una narración dura, pues es un retrato sobre el lado más oscuro del ser humano y pese a ello no es una novela pesimista si no que deja abierta una puerta a la esperanza, a la vida y al amor. Un libro con mucha fuerza y una poderosa voz narrativa que puede conmover y turbar al lector por que afronta temas sustanciales, el amor y el odio, el miedo y el perdón, la brutalidad y la bondad. En definitiva sobre el alma humana.
(El informe Brodeck-Philippe Claudel)