Comienzo el año
con pocos libros, pero muy interesantes.
Un amor de Sara
Mesa es una novela recomendada para mi club de lectura y el primer libro que
leo de esta autora. Una historia extraña y con un ambiente opresivo de un
¿amor? entre una mujer llegada a un pequeño pueblo y un taciturno vecino del lugar.
Lo mejor, la forma de escribir, muy llana, en ocasiones brusca y seca, que puede gustar más o menos, pero, que, a mí, no me ha disgustado.
Siempre es un
acierto leer a Restrepo y esta novela, Demasiados héroes, es una de esas historias
sencillas pero contada de una forma amena. La historia de un muchacho que
busca a su padre del que no conoce casi nada y como lo va descubriendo con la
ayuda de su madre terminando con un final más que predecible. Pero,lo mejor de leer a esta escritora es que
disfrutas cada página con su escribir pausado, irónico, sembrado de preciosas reflexiones,
frases contundentes y mucho sentimiento.

Los abismos de Pilar
Quintana (Premio Alfaguara 2021). Me encanta descubrir nuevos autores/as y más si
me gusta lo que leo, así ha sido con Pilar Quintana, escritora colombiana. ¡Que tendré yo con los
escritores/as latinoamericanos! Una verdadera pasión ,sin duda. El libro una
sencilla delicia. Una historia de adultos contada a través de los ojos de una niña.
Dicho así no parece nada original, hay cientos de libros con ese tema, pero
cada uno es único por la visión que les
da quien lo escribe y en esta ocasión se nos regala una historia llena de luces
y sombras muy particulares. Leeré más libros de Pilar Quintana, estoy
segura.
La Oculta de Héctor Abad. Desde que leí El
olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince este autor es uno de mis imprescindibles.
Y esta es la historia de La Oculta, propiedad de una
familia de campesinos, apegados a su tierra, a sus raíces y a las costumbres .Narrada
a tres voces de tres hermanos con personalidad propia, con vidas e intereses muy
diferentes que nos van desgranado el pasado ,el presente y también el futuro de su tierra, de su historia familiar y de sus esperanzas. Pura literatura para disfrutar
La vida es sueño
de D. Pedro Calderón de la Barca. Como leer teatro es una de esas cosas que
suelo dejar aparcadas , pero ,durante este
año me había hecho el propósito de leer géneros alejados de mi zona de confort literario,
he empezado por este libro archiconocido que me va a servir para mi reto anual por
partida doble, un género que nunca lea y un clásico. Después de asistir a la representación
teatral me decidí por esta historia que, curiosamente, aunque nunca la he visto
representada y desconoía la trama completa, puedo recitar de memoria largos
pasajes ,como el monologo de Segismundo, aquello de “Ay mísero de mí…” Dos
ratitos me ha durado el libro y es que, en ocasiones, aunque leamos mucho nos
vamos dejando atrás lecturas importantes-como piedrecitas preciosas arrolladas a un lado del camino- quien sabe si por desconocimiento
o por simple pereza. Eso es algo a lo que intentaré poner remedio.
A Mujeres del
alma de la chilena Isabel Allende yo lo hubiese titulado Isabel del alma mía.
Aunque es un libro sobre mujeres y feminismo, con muchas anécdotas y datos sobre diferentes mujeres, en realidad es una reflexión personalista e íntima de la escritora donde
nos revela sus ideales, pensamientos y valores.
Ni me ha gustado ni me ha dejado de gustar, tan solo lo he leído y punto final.
Love story de
Erich Segal. Había visto la peli hace muchísimo tiempo pero no recordaba
muchas cosas de las que se cuentan en el libro o bien me falla la memoria o la película
es una versión más edulcorada y ligera de la historia. Las novelas románticas
no son santos de mi devoción, pero empeñada en leer géneros que no leo habitualmente
pensé que podría comenzar con uno sobre el amor en febrero( que para eso es el mes del amor) pero he de confesar que me he hecho a mí misma un poco de trampa, pues, aunque
es un libro romántico también es agridulce, corto y fácil de leer. En
verdad me ha gustado más de lo que esperaba así que he acertado de pleno.