viernes, 1 de julio de 2011

FRASE DE JULIO


"El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima."
Groucho Marx

martes, 14 de junio de 2011

HOMO ERECTUS


HOMO ERECTUS-El manual para hombres que NO deben leer las mujeres(aunque allá ellas…)-(JUAN ESLAVA GALAN)
Yo que soy mujer, SI lo he leído .Con gran sentido del humor y mucha sabiduría, el autor analiza concienzudamente la evolución de las relaciones entre hombres y mujeres desde que abandonamos los arboles hasta la actualidad. Cortejo, emparejamientos, convivencia, sexo, rupturas…todo aquello que tenga que ver con el complicado universo de las relaciones amorosas. Un catalogo de sabios consejos sobre erotismo, historia, genética, psicología…Leer a Eslava Galán siempre resulta una experiencia enriquecedora y si además consigue que mantengamos una permanente sonrisa, (y de cuando en cuando una buena carcajada) que más se puede pedir.

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE


EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE -(ELOY MORENO)
‘El bolígrafo de gel verde’ es la primera novela de Eloy Moreno y narra con un vocabulario llano y descriptivo la vida de un hombre agobiado por su rutinaria vida. Esa vida que todos llevamos, la vida que nos exige que nuestro tiempo lo empleemos en trabajar para conseguir cosas superficiales olvidando lo que realmente importa, disfrutar de nuestra propia vida. Pero, ¿Qué pasaría si un hombre estuviera dispuesto a borrar toda esa existencia? Éste es el relato de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche soñaba entre las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Sin duda una novela cercana, fácil de leer, entrañable y auténtica como la vida misma.
EL VIEJO JUEZ-(JANE GARDAM)
Los llamados «huérfanos del Imperio», aquellos niños que los funcionarios coloniales enviaban a la metrópolis para que se criaran con parientes lejanos o familias de acogida, es el marco elegido por Jane Gardam para abordar uno de sus temas favoritos: la relación entre la vida interior, amalgama de recuerdos suprimidos, anhelos y fantasías, y las máscaras públicas que adoptamos en nuestra existencia diaria.
Con una impecable trayectoria profesional, legendaria en el exclusivo círculo de letrados de alto rango británicos, sir Edward Feathers, apodado Filth, nacido en Malaya y educado en Londres, ha desarrollado su carrera en Hong Kong, primero como abogado de renombre y más tarde como magistrado. Ahora, ya jubilado, Filth lleva una vida apacible en una confortable y discreta casa en la campiña inglesa. Hombre chapado a la antigua, capaz de controlar sus emociones y mantenerse impasible ante cualquier circunstancia, ha tenido una vida mucho más azarosa de lo que cabría imaginar. Así pues, la curiosa relación que establece con su nuevo vecino revela una cara desconocida de sir Edward, y a medida que conocemos más detalles, emerge una personalidad tan compleja como fascinante.
EN MARES SALVAJES(UN VIAJE AL ÁRTICO)-(JAVIER REVERTE)
En el verano del 2007, los hielos se abrieron por vez primera en el mítico Paso del Noroeste, una ruta marítima del norte canadiense que une el océano Atlántico con el Pacífico a través de aguas árticas. Un año después, el autor del libro encontró pasaje en un barco oceanográfico ruso, uno de los primeros que acometían la aventura de cruzar el paso. Este el relato de ese viaje. Con su estilo inimitable Reverte nos describe las regiones que recorre: las ciudades canadienses, los ríos, los bosques australes, la tundra, las islas , las penínsulas árticas azotadas por los hielos y las gentes que encuentra en el camino…Además, mezcla su periplo con la historia de las exploraciones de los siglos pasados y nos cuenta aventuras plenas de épica, como la tragedia de John Franklin, muerto con todos sus hombres en la búsqueda del Paso del Noroeste, o la hazaña del tenaz Roald Amundsen, el primer explorador que logró cruzarlo. Un libro emocionante y espléndidamente escrito por el que es considerado el maestro de la literatura viajera escrita en español.

lunes, 6 de junio de 2011

FRASE DE JUNIO


"QUIEN DE VERDAD SABE DE QUÉ HABLA,NO ENCUENTRA RAZONES PARA LEVANTAR LA VOZ"
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

miércoles, 18 de mayo de 2011

SERÁS HIJO MIO,UN HOMBRE


Si puedes mantener intacta tu firmeza
cuando todos vacilan a tu alrededor
Si cuando todos dudan, fías en tu valor
y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza

Si sabes esperar y a tu afán poner brida
O blanco de mentiras esgrimir la verdad
O siendo odiado, al odio no le das cabida
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey
Si piensas y el pensar no mengua tus ardores
Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley
y los tratas lo mismo como dos impostores.

Si puedes soportan que tu frase sincera
sea trampa de necios en boca de malvados.
O mirar hecha trizas tu adora quimera
y tornar a forjarla con útiles mellados.

Si todas tu ganancias poniendo en un montón
las arriesgas osado en un golpe de azar
y las pierdes, y luego con bravo corazón
sin hablar de tus perdidas, vuelves a comenzar.

Si puedes mantener en la ruda pelea
alerta el pensamiento y el músculo tirante
para emplearlo cuando en ti todo flaquea
menos la voluntad que te dice adelante.

Si entre la turba das a la virtud abrigo
Si no pueden herirte ni amigo ni enemigo
Si marchando con reyes del orgullo has triunfado
Si eres bueno con todos pero no demasiado

Y si puedes llenar el preciso minuto
en sesenta segundos de un esfuerzo supremo
tuya es la tierra y todo lo que en ella habita
y lo que es más serás hombre hijo mío….

Joseph Rudyard Kipling (1865-1936)

LO QUE HE LEIDO ULTIMAMENTE


EL MAESTRO DE ALMAS-(IRENE NEMIROVSKY)
En su doble condición de judía y extranjera, Irène Némirovsky no podía ser ajena a la realidad social de la Francia de los años veinte y treinta, al indisimulado rechazo que sufrían judíos e inmigrantes del Oriente (griegos, turcos, rusos, etc). Todo ello forma el sustrato argumental y espiritual de El maestro de almas. La historia narra la vida adulta de Darío Asfar, un emigrante ruso que huye de sus orígenes miserables en Crimea, que completa sus estudios de medicina en Francia comenzando una lucha sin tregua por el reconocimiento social y el éxito económico.Avezado conocedor de los entresijos del alma de los hombres, termina por convertirse en el “sanador” de aquellos que le cierran las puertas de sus residencias, en confesor y confidente de las mujeres que miran a la suya por encima del hombro por culpa de un leve acento extranjero. Y conociendo la necesidad de adulación de estos fatuos personajes, sus limitaciones y faltas, sacará partido de ellas y logrará fama y dinero, reconocimiento y poder; lo que no le aleja en ningún caso de las sospechas, los comentarios y de un cierto rechazo que aquellos que recurren a sus servicios se cuidan de ocultar; no hay éxito completo, quizá nunca lo haya.
EL AYUDANTE-(ROBERT WALSER)
El ingeniero Tobler sufrió la ruina y sus más nefastas y tristes consecuencias: su mujer y sus cuatro hijos lo abandonaron. Testigo privilegiado de este proceso hacia la hecatombe personal es Joseph, un empleado del ingeniero que permanece fiel a su jefe. Esta historia es, más o menos, la que se cuenta en El ayudante, narración publicada en 1908 por el escritor suizo Robert Walser (1878-1956), y que no deja de ser un remedo literario y esencialmente irónico de la experiencia personal del propio autor, quien trabajó durante seis meses en la casa de un ingeniero de nombre Dubler.Tal vez lo más notable de este libro, simple y cotidiano, residen la acción de sus personajes si no en la forma que se nos revela de ese micro-mundo de la familia y su ayudante.
VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN-(ANTONIO OREJUDO)
A partir del casual encuentro en un tren entre una mujer que acaba de ingresar a su marido en un centro siquiátrico y un hombre que se presenta como médico de la clínica. Orejudo despliega una serie de personajes estrambóticos, que no son lo que parecen, que cuentan sus vidas y las entrelazan con muchas otras historias en un juego de ficción dentro de la ficción. Un libro de algo más de cien páginas fáciles de leer que desconcierta y sorprende por lo original pero que en mi opinión es un tanto superficial en cuanto a narración y contenido.
YO NO VENGO A DECIR UN DISCURSO-(G.GARCIA MARQUEZ)
«Siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos.» Gabriel García Márquez
Los textos que Gabriel García Márquez ha compilado en Yo no vengo a decir un discurso fueron escritos por el autor, justamente, con la intención de ser leídos por él mismo en público, frente a una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida y su carrera literaria. Estos discursos del gran escritor colombiano nos ayudan a comprender su vida más en profundidad a la vez que nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su vocación literaria, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, la pasión por el periodismo, los problemas de su tierra colombiana, su polémica propuesta de simplificar la gramática, o el recuerdo emocionado de amigos escritores que ya no están.

lunes, 2 de mayo de 2011

FRASE DE MAYO


"¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir."
(Confucio)