
Mario Benedetti nació un 14 de Septiembre del año 1920 en Uruguay. Fue periodista, crítico de teatro y director del departamento de Literatura Hispanoamericana de la facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo.
Tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro. Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos.
En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca y en 1983 traslada su residencia a Madrid.
Vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. Autor de novelas como Quien de nosotros, La tregua, Primavera con una esquina rota, Gracias por el fuego o La muerte y otras sorpresas y de inolvidables poemas, Mario Benedetti ha sido uno de los más prolíficos y venerados escritores por su ética y su canto a la vida
El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00h Benedetti falleció en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.8. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional .
Es que la vida no es más que un parentesis...¡cuánto nos ha enseñado Benedetti!
ResponderEliminarLA VIDA ESE PARÉNTESIS
Cuando el no ser queda en suspenso
se abre la vida ese paréntesis
con un vagido universal de hambre
somos hambrientos desde el vamos
y lo seremos hasta el vámonos
después de mucho descubrir
y brevemente amar y acostumbrarnos
a la fallida eternidad
la vida se clausura en vida
la vida ese paréntesis
también se cierra incurre
en un vagido uiniversal
el último
y entonces sólo entonces
el no ser sigue para siempre
Don Mario
esta no la conocia,me la apunto.gracias
ResponderEliminar