SINOPSIS:
Una mañana cualquiera un hombre de avanzada edad toma un taxi en la ciudad de Monterrey rumbo a Linares, su ciudad natal. El viaje solo llevará unas horas, pero el viejo habla y no para, como si delante de él se desplegara todo su pasado. Así, el taxista y los lectores vamos a conocer la historia de una familia mexicana de terratenientes, los Morales Cortés, desde el principio del siglo XX hasta hoy.
De repente, en el fluir de las palabras, asoma el rostro amigo de un niño sabio que no puede hablar, pero oye lo que otros no saben o no quieren oír, y anda rodeado de abejas. Ellas son sus aliadas y las que sabrán guardar los secretos del caserón de Linares, un lugar donde viven mujeres hermosas y tercas y las naranjas tienen un sabor especial. Incluso la muerte es distinta en Linares, y el hombre lo sabe. Por eso viaja, habla, recuerda...
MI
OPINIÓN:
Tal vez,
porque ya soy una vieja lectora (que no lectora vieja...ja, ja, ja) me resulta cada
vez más difícil encontrar libros que realmente me enganchen tanto que los lea
de corrido en unas horas, porque soy incapaz de dejarlos hasta el final.
Esto es lo
que me ha ocurrido con este libro, El murmullo de las abejas de la mexicana Sofía
Segovia.
Por un
lado la historia de una familia terrateniente, unida a su tierra, a sus costumbres,
a sus parientes y a la vida que transcurre entre nacimientos y muertes; guerra,
enfermedades, trabajo, amores, sueños.
Por otro
los personajes; humanos, reales, con sus defectos y virtudes. Con sus miserias,
sus miedos, sus debilidades. Y entre todos, el protagonista indiscutible,
Simonopio, un niño rescatado de la muerte, especial, sabio, amoroso, mágico…
Y por otro
como la autora consigue enhebrar las distintas voces que cuentan la historia;
los pensamientos y sentimientos de "casi" todos los personajes, los acontecimientos
pasados, presentes y futuros, contados, no de forma lineal, sino como vistos a
vuelo de pájaro(o debería decir de abeja).
Solo le
pondré dos peros. Uno; es que siempre me han gustado los libros donde todo
queda dicho con pocas palabras y a veces me ha podido la impresión de tener explicaciones
innecesarias y fragmentos repetidos. Y dos; qué el personaje más oscuro, el que
representa el mal, es formulario y sucinto. Un personaje que podría haber dado
más juego si se hubiese ahondado en su interior y sus razones.
Yo lo recomiendo
si os gusta el realismo mágico o, mejor, si os gusta leer sobre la magia que
hay en la realidad ,incluso en la más cotidiana y terrible.
.
Pues no me sonaba este título. Que bueno que te enganchara, a mí me pasa que cuando me gusta mucho un libro voy leyendo cada vez más lenta porque no quiero que se termine, es un poco absurdo pero lo hago. Un beso
ResponderEliminar